Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El fabricante de acordeones más antiguo de Francia se declara en quiebra

Archivo: músico tocando el acordeón en el tren RER B del aeropuerto de Roissy, París, agosto de 2006.
Archivo: músico tocando el acordeón en el tren RER B del aeropuerto de Roissy, París, agosto de 2006. Derechos de autor  JACQUES BRINON/AP
Derechos de autor JACQUES BRINON/AP
Por Euronews con EBU
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Maugein, el fabricante de acordeones más antiguo de Francia, se ha declarado en quiebra. Este lunes se entregó al cliente el último instrumento, fabricado 100% en Francia.

PUBLICIDAD

La fábrica de acordeones Maugein fue fundada en 1919 en Tulle-en-Corrèze por Jean Maugein, afinador de pianos. El pasado viernes, el Tribunal de Comercio de Brive (departamento de Corrèze) ordenó la liquidación judicial de la histórica empresa.

Los entendidos recuerdan su pasado estelar: los instrumentos de la mundialmente famosa empresa Maugein fueron tocados por grupos y músicos como Indochine, Renaud y Bourvil.

En los últimos años, la manufactura se ha marchitado, víctima de la competencia china. Su caja de pedidos se vaciaba y, a pesar de los intentos de diversificación de la empresa (Maugein empezó a producir armónicos electrónicos y acordeones), no ganaba casi nada.

Algunos políticos, como el ex presidente François Hollande, aún creen que esto no ha terminado para Maugein, que los acordeones fabricados al 100% en Francia pueden llegar a salvarse. Pero es poco probable que la empresa sobreviva en su forma actual, con los 10 empleados que le quedan (frente a los 150 de finales de los años 30).

No vamos a obligar a la gente a no hacer nada. Si ya nadie quiere acordeones, entonces no los fabricaremos.
René Lachaise
director de Maugein

Es triste que esta página eche el cierre, dicen los amantes de la música tradicional. El acordeón, inventado en Viena, es parte integrante de la cultura francesa, y muchos piensan que nació en Francia.

Este instrumento polifónico se utiliza desde hace décadas tanto en los bailes folclóricos como en la música clásica e incluso contemporánea. Se puede escuchar desde baladas canadienses hasta música criolla de Luisiana, pasando por Tchaikovsky y Prokofiev, Richard Gilliano, Django Reinhardt y Cheb Khaled.

La legendaria acordeonista francesa Yvette Horner dijo que "se puede tocar cualquier cosa con el acordeón", así que quizá el baile aún no haya terminado.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Las inundaciones dejan atrapados a los marselleses tras una noche de fuertes tormentas

Las cerveceras alemanas están a punto de cerrar: la generación Z casi no consume alcohol

Francia conmemora el aniversario del atentado contra Charlie Hebdo que dejó 12 muertos