Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El alivio tras el alto el fuego en Líbano: vuelven a casa muchos desplazados

Foto:
Foto: Derechos de autor  Mohammed Zaatari/Copyright 2024 The AP. All rights reserved
Derechos de autor Mohammed Zaatari/Copyright 2024 The AP. All rights reserved
Por Euronews
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Caravanas colapsaron la autopista hacia el sur del Líbano. También vehículos militares libaneses se dirigieron este miércoles hacia la frontera con Israel para ocupar sus posiciones debido al acuerdo de alto el fuego.

PUBLICIDAD

Los vecinos del sur del Líbano que tuvieron que huir de sus casas comenzaron a volver en coches sobrecargados de equipaje con muestras de alegría y esperanzados. Una reacción inmediata tras la aprobación de Israel del acuerdo mediado por Estados Unidos y Francia este martes por la noche. El Gobierno del Líbano reafirmó este miércoles su compromiso de cumplir su parte en el acuerdo para poner fin a la guerra entre Hezbolá e Israel.

Cascada de reacciones internacionales

El primer ministro interino del Líbano, Najib Mikati, dijo a primera hora: "Hoy es un nuevo día, que esperamos traiga consigo paz y estabilidad".

El primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, se mostró partidario de ampliar el alto el fuego: "Señor presidente, el alto el fuego anunciado en el Líbano está muy retrasado, pero demuestra que la diplomacia puede tener éxito incluso en las circunstancias más difíciles. Debemos aprovechar esta oportunidad para generar confianza, reducir las tensiones e impulsar un alto el fuego más amplio. Señor presidente, esta mañana me he reunido con colegas ministeriales y otras personas. Además de mis funciones en esta Cámara, mantendré más reuniones de este tipo hoy más tarde".

El ministro de Asuntos Exteriores de Francia, Jean-Noël Barrot, subrayó que los estrechos vínculos de París con el Líbano ayudaron a forjar el acuerdo: "Es cierto que Estados Unidos tiene una relación privilegiada con Israel, pero con el Líbano es Francia la que tiene vínculos muy antiguos, vínculos muy estrechos. El presidente de la República quiso, desde el inicio de las hostilidades, hace más de un año, que trabajáramos intensamente para encontrar las condiciones que permitieran este alto el fuego que se produjo anoche. Por eso no habría sido posible imaginar un alto el fuego en el Líbano sin que Francia estuviera involucrada en primera línea”.

El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha asegurado que volverá a atacar si Hezbolá rompe el acuerdo de alto el fuego. Según el Gobierno libanés los bombardeos de Israel han matado a más de 3.700 personas. Más de 130 han muerto en el lado israelí de la frontera.

Fuentes adicionales • Enrique Barrueco (Voz en off)

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Israel atacará al Estado libanés si fracasa el alto el fuego, advierte el ministro de Defensa

Dos heridos por disparos israelíes en Líbano tras la entrada en vigor del alto el fuego

China e India prometen estrechar lazos en una reunión histórica previa a la cumbre regional