Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Las nuevas empresas europeas confían en que la carrera de la inteligencia artificial no está perdida frente a EE.UU. y China

Ursula von der Leyen, llega al Grand Palais durante la Cumbre de Acción sobre Inteligencia Artificial en París, martes 11 de febrero de 2025.
Ursula von der Leyen, llega al Grand Palais durante la Cumbre de Acción sobre Inteligencia Artificial en París, martes 11 de febrero de 2025. Derechos de autor  Aurelien Morissard/Copyright 2025 The AP. All rights reserved.
Derechos de autor Aurelien Morissard/Copyright 2025 The AP. All rights reserved.
Por Sophia Khatsenkova
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von Der Leyen, anunció un paquete de 200.000 millones de euros para impulsar la incipiente industria de la IA en la UE.

PUBLICIDAD

La Unión Europea destinará 200.000 millones de euros a inversiones en Inteligencia Artificial en un intento por alcanzar a los prósperos ecosistemas tecnológicos de Estados Unidos y China. "He oído que Europa llega tarde a la carrera, que Estados Unidos o China ya la han adelantado. No estoy de acuerdo porque la carrera de la IA está lejos de haber terminado", dijo Von der Leyen el martes por la mañana durante la clausura de la Cumbre de París sobre IA organizada por el presidente francés Macron.

Estas inversiones pretenden ayudar a las empresas de la UE a desarrollar sistemas de IA más avanzados tras el lanzamiento de populares chatbots de IA como ChatGPT y el chino DeepSeek. El anuncio fue muy bien acogido por múltiples start-ups presentes en la incubadora Station F de París durante el evento.

"Una de las cosas que han demostrado es que no todo está hecho para las grandes empresas. Se pueden hacer muchas cosas. Tenemos mucha innovación, mucha gente descubriendo cómo hacer las cosas de forma más eficiente, más rápida y más respetuosa con la normativa que tenemos aquí", insistió Yacine Jernite, responsable de aprendizaje automático y sociedad en Hugging Face, una empresa franco-estadounidense de IA.

La UE fue una de las primeras potencias en consagrar normativas exhaustivas en torno a la IA, como la Ley de IA. Pero según el vicepresidente estadounidense J.D. Vance, este estricto entorno normativo no hará, sino frenar cualquier forma de cooperación con la UE. EE.UU. y el Reino Unido se han negado, en particular, a firmar la declaración de la cumbre que anima a los países a atenerse a cierta ética en la gobernanza de la IA tras la cumbre de París. Algunos expertos en IA creen, sin embargo, que las empresas europeas necesitan perder algunas de estas reglas si quieren ser más competitivas.

"Lo que necesitamos son empresarios europeos que trabajen con tecnología estadounidense, y entonces al menos compartimos el poder. Compartimos los ingresos. Pero si no hacemos nada y queremos hacerlo por nuestra cuenta, fracasaremos porque no lo tenemos. No lo tenemos, y los americanos lo tienen. Tienen la tecnología, el capital, la velocidad y la innovación. Así que derribemos el muro y aceptémosles y cooperemos con ellos, porque el enemigo no es Estados Unidos", explicó Fabian Westerheide, experto alemán en IA y partidario desde hace tiempo de un ecosistema de IA más fuerte en la UE.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

El personal de enfermería se opone a que la IA modifique su trabajo y los cuidados hospitalarios

España podría multar a las empresas de IA con hasta 35 millones de euros por etiquetar mal los contenidos

El centro de Google en Polonia desarrollará el uso de la IA en energía y ciberseguridad