Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Francia seguirá compartiendo inteligencia militar con Ucrania tras la congelación de EE.UU.

ARCHIVO - Tanques del ejército ucraniano toman sus posiciones cerca de Illovaisk, región de Donetsk, este de Ucrania, 14 de agosto de 2014.
ARCHIVO - Tanques del ejército ucraniano toman sus posiciones cerca de Illovaisk, región de Donetsk, este de Ucrania, 14 de agosto de 2014. Derechos de autor  AP Photo
Derechos de autor AP Photo
Por Tamsin Paternoster
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Washington confirmó el miércoles que había interrumpido temporalmente el flujo de inteligencia a Kiev, pocos días después de suspender la ayuda militar.

PUBLICIDAD

Francia seguirá proporcionando inteligencia militar a Ucrania después de que las autoridades estadounidenses declararan que habían interrumpido el intercambio de inteligencia entre Washington y Kiev. El ministro francés de Defensa, Sebastien Lecornu, declaró el jueves a 'France Inter' que su país seguiría compartiendo inteligencia con Ucrania. "Nuestra inteligencia es soberana", declaró Lecornu. "Tenemos inteligencia de la que permitimos que Ucrania se beneficie".

Washington dijo el miércoles que había suspendido el intercambio de inteligencia con Ucrania, cortando el flujo de información vital que ha ayudado al país a apuntar a las fuerzas rusas. La suspensión se produce después de que la Administración del presidente estadounidense Donald Trump pausara la ayuda militar a Kiev tras un altercado con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski.

Sin embargo, altos funcionarios estadounidenses han subrayado que la congelación del intercambio de inteligencia era temporal y el director de la CIA, John Ratcliffe, expresó su optimismo de que se levantaría si Zelenski se comprometía positivamente con Estados Unidos en las conversaciones de paz.

Se entiende que la inteligencia estadounidense es fundamental para que el Ejército ucraniano pueda seguir los movimientos rusos y seleccionar objetivos, frenando el avance de las fuerzas de Moscú sin gastar innecesariamente sus suministros. Ucrania también utiliza la información cuando opera los Sistemas de Cohetes de Artillería de Alta Movilidad (HIMARS) y los Sistemas de Misiles Tácticos del Ejército (ATACAMS) suministrados por Estados Unidos.

Francia acelera los paquetes de ayuda

No está claro cómo afectará la decisión estadounidense de interrumpir el flujo de información entre Washington y Kiev a los lazos de intercambio entre Ucrania y otras potencias occidentales. "Creo que para nuestros amigos británicos, que comparten inteligencia con Estados Unidos, es más complicado", dijo Lecornu, refiriéndose al grupo de inteligencia Five Eyes, que también incluye a Canadá, Australia y Nueva Zelanda.

El primer ministro británico, Keir Starmer, eludió el miércoles una pregunta sobre los informes que sugerían que Estados Unidos había dado instrucciones al Reino Unido para suspender el intercambio de inteligencia, diciendo que la postura de Londres de poner a Ucrania en la "posición más fuerte posible" no había cambiado.

"Siempre he tenido claro que tenemos que asegurarnos de que Estados Unidos, Reino Unido, Europa y Ucrania trabajan juntos, pero no debemos elegir entre Estados Unidos y Europa; nunca lo hemos hecho históricamente y no vamos a hacerlo ahora", declaró Starmer.

El francés Lecornu dijo que el presidente Emmanuel Macron le pidió "acelerar los diversos paquetes de ayuda francesa" para compensar la falta de asistencia militar estadounidense. Añadió que los envíos de ayuda con destino a Ucrania que partían de Polonia habían sido suspendidos tras el anuncio estadounidense. Sin embargo, Lecornu dijo que: "Los ucranianos (...) han aprendido a luchar en esta guerra desde hace tres años y saben cómo aprovisionarse".

Zelenski se declaró el martes dispuesto a negociar un acuerdo de paz "lo antes posible" y esbozó una serie pasos sobre cómo podría terminar la guerra. Sin embargo, el Presidente ruso Vladimir Putin y sus funcionarios se oponen a sus condiciones. El jueves, el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, rechazó la idea de utilizar fuerzas de mantenimiento de la paz europeas, una idea planteada por el Reino Unido y Francia como parte de un acuerdo de alto el fuego.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Embajador de Ucrania: "Aunque dependemos del apoyo de aliados, no negociaremos nuestra soberanía"

Reino Unido y Francia colaborarán con Ucrania en un plan de alto el fuego

El nuevo primer ministro francés anuncia el fin de los beneficios "de por vida" para los ex altos cargos del Gobierno