Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Un incendio descontrolado en Quíos arrasa 65.000 hectáreas y amenaza su patrimonio natural

Un avión Canadair actúa sobre un incendio que quema una zona forestal en Quíos, martes 24 de junio de 2025.
Un avión Canadair actúa sobre un incendio que quema una zona forestal en Quíos, martes 24 de junio de 2025. Derechos de autor  APE-MPA / Kostas Kourgias
Derechos de autor APE-MPA / Kostas Kourgias
Por Euronews en español
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Decenas de miles de hectáreas de vegetación han quedado reducidas a cenizas en la isla griega de Quíos tras el tercer día de lucha contra las llamas. Se teme por los cultivos de Pistacia lentiscus, con una variedad endémica al sur de la isla cuya resina se extrae desde, al menos, el siglo V.

PUBLICIDAD

Un gran incendio con múltiples frentes arrasa sin control la isla griega de Quíos, junto a la costa turca, por tercer día consecutivo. El esfuerzo de Bomberos ha sido titánico: unos 444 agentes actúan con refuerzos de Atenas, Salónica, Kavala y Lesbos, con 21 equipos forestales, 85 vehículos y 30 voluntarios.

Un total de 17 medios aéreos están realizando labores de extinción desde el aire, con 13 helicópteros y cuatro aviones. La segunda batalla nocturna contra las llamas fue dramática, ya que el fuego siguió su propio curso en el sur de Quíos hasta alcanzar el mar, por el momento evitando los asentamientos y las plantaciones de lentisco.

Esta planta cuenta con una larga tradición histórica gracias a una variedad única de esta isla, cuya resina ha sido cultivada desde hace 16 siglos, como mínimo, y codiciada por genoveses y otomanos con la llegada de la Edad Moderna.

Los ciudadanos de municipios como Dafnonas, Ververato y Agios Georgios Sykousis han pasado una noche difícil. Según estimaciones no oficiales, 65.000 hectáreas han quedado reducidas a cenizas.

El Centro Operativo Móvil (OLYMPOS) se encuentra también en Quíos, mientras que varios camiones cisterna y maquinaria del Ejército griego y de las autoridades locales (LGU) están ayudando en las labores de extinción. Al mismo tiempo se han enviado tres mensajes a través del 112, desde medianoche hasta las 07:30, instando a los residentes a evacuar los asentamientos de Lithi, así como su playa, y Vessa Chios.

Según un análisis de AtmoHub -plataforma gestionada por el Observatorio Nacional de Atenas-** y basado en datos del satélite Meteosat MSG, el transporte del humo emitido por los incendios de Quíos afectó significativamente a la atmósfera. El modelo de dispersión FLEXPART mostró que el humo se desplazaba hacia el sur, cubriendo las Cícladas donde se encuentran Mikonos, Paros, Ios o Naxos.**

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

El primer gran incendio del verano en España deja 2 muertos y una nube como la de un volcán

NO COMMENT: Los incendios en Grecia obligan a evacuar residentes y rescatar animales

NO COMMENT: Los incendios forestales provocan evacuaciones en Grecia continental y algunas islas