El Tribunal Supremo desestima las acciones legales contra el Gobierno por la DANA de 2024. La juez del caso cuestiona duramente el último informe de la Guardia Civil. Las víctimas se reúnen con Feijóo, priorizando la colaboración institucional frente a la exigencia de dimisión de Mazón.
El Tribunal Supremo ha archivado las querellas y denuncias presentadas contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y seis ministros por su presunta inactividad ante la DANA que devastó Valencia en octubre de 2024. Paralelamente, la juez que investiga el suceso ha emitido un auto en el que critica duramente el informe cronológico de la UCO de la Guardia Civil, calificándolo de "incompleto" y "erróneo". Mientras tanto, las asociaciones de víctimas se han reunido con el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, priorizando la colaboración institucional sobre la demanda de dimisiones.
Archivo de querellas contra el Gobierno por la DANA
El Tribunal Supremo ha desestimado las diversas querellas y denuncias presentadas por colectivos y asociaciones contra Pedro Sánchez y seis ministros por su supuesta inacción ante la DANA. La Sala de lo Penal del Alto Tribunal argumenta que "los hechos imputados en las mismas no son constitutivos de delito", según informó el propio Supremo este miércoles, 30 de julio.
El auto judicial subraya que el derecho penal español no contempla la responsabilidad penal por el mero desempeño de un cargo público. "La toma de decisiones discrecionales de un presidente del Gobierno no puede convertirse en fuente de responsabilidad penal por considerar que la opción escogida no era la más adecuada o eficaz", precisa el Supremo.
Las querellas y denuncias fueron presentadas "en modo abstracto", sin detallar conductas específicas ni relaciones causales concretas en cada supuesto delictivo. No obstante, el Supremo deja la puerta abierta a futuras acciones si el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Catarroja, que investiga los hechos, encontrara indicios cualificados de delito por parte de los aforados, lo que derivaría en una exposición motivada a la sala para su investigación y enjuiciamiento.
La juez de la DANA critica duramente el informe de la UCO
En un giro significativo en la investigación, la juez Nuria Ruiz Tobar, titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Catarroja, ha desestimado de manera contundente el informe cronológico sobre el barranco del Poyo entregado por la Guardia Civil. En su auto, la magistrada reprocha al instituto armado no haber considerado todas las fuentes, la opinión de expertos, los testimonios de las víctimas o los informes de la Generalitat valenciana incorporados al sumario.
La juez concluye que el informe es "claramente incompleto" y "erróneo en sus consideraciones y apreciaciones sobre los fallos y negligencias de los intervinientes". Además, considera que la Guardia Civil se ha extralimitado en su encargo, el cual debía limitarse a una cronología de desbordamientos y su relación con los fallecimientos, sin valoraciones sobre las actuaciones de los implicados. "El análisis de la negligencia, fallos o posición de garante, es exclusivamente jurisdiccional", señala la juez.
El informe de la UCO destacaba la "inexistencia de avisos" por parte de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) ante el ascenso "exponencial" de la rambla del Poyo entre las 16:15 y las 18:43 horas del día de la DANA, e indicaba que se desconocía si Aemet facilitó "en tiempo real" al Centro de Emergencias "datos exactos" de precipitaciones. Sin embargo, la juez ha vuelto a rechazar la imputación del presidente de la CHJ, Miguel Polo, solicitada por la Asociación Liberum.
La magistrada también cuestiona la base del informe sobre la teoría del "apagón informativo", que ya fue "descartada judicialmente", y lamenta que no se incluyeran comunicaciones telefónicas relevantes, como un audio de Aemet al 112 de la Generalitat que sí informaba sobre la evolución meteorológica, y que fue presuntamente manipulado y difundido públicamente.
Víctimas de la DANA se reúnen con Feijóo, priorizando la colaboración
En un encuentro celebrado este miércoles en la sede del PP en Madrid, las asociaciones de víctimas de la DANA en Valencia, entre ellas SOS Desaparecidos y la Asociación de Damnificados Dana Horta Sud-Valencia, se han reunido con el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo. La prioridad de las asociaciones ha sido la búsqueda de colaboración entre los gobiernos autonómico y central para la prevención y reconstrucción, aparcando por el momento la demanda de dimisión del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón.
Christian Lesaec, de Damnificados Horta Sud Dana, aunque admitió el rechazo que Mazón genera entre sus asociados, subrayó la necesidad de ser "constructivos" y de "pedir ayuda" en lugar de reproches. Joaquín Amills, presidente de SOS Desaparecidos, quien en ocasiones anteriores sí había reclamado la dimisión de Mazón, señaló que este no es el momento para ello, sino para "reconstruir con ánimo lejano a la crispación", a la espera de cómo evolucione la investigación judicial.
Las asociaciones también hicieron hincapié en la urgencia de la prevención, dadas las actuales temperaturas del agua del mar, que podrían propiciar la repetición de DANA el próximo otoño. Lesaec criticó la duplicidad de esfuerzos en los planes de ambos gobiernos, calificándola de "un poco absurda", e insistió en la necesidad de coordinación entre administraciones para evitar futuras tragedias.