El juez deja en libertad al presidente de la Diputación de Almería y a otros cuatro detenidos en la segunda fase del caso Mascarillas, imponiendo retirada de pasaporte y comparecencias quincenales mientras la investigación por presunta corrupción se amplía.
El presidente de la Diputación de Almería del Partido Popular, Javier Aureliano García, quedó en libertad provisional este jueves tras ser detenido en el marco de la segunda fase del caso Mascarillas, una investigación que apunta a presuntas irregularidades en contratos públicos adjudicados durante la pandemia.
El Juzgado de Instrucción número 1 de Almería impuso como medidas cautelares la retirada del pasaporte y la obligación de comparecer dos veces al mes, al estimar que no existe riesgo de fuga ni de destrucción de pruebas.
La decisión se extiende al vicepresidente provincial, Fernando Giménez; al alcalde de Fines, Rodrigo Sánchez; al hijo de este; y a un técnico de Obras Públicas. Todos quedaron en libertad bajo las mismas condiciones. La Fiscalía también se inclinó por medidas cautelares menos gravosas tras las declaraciones prestadas a primera hora de la tarde.
La causa, en la que figuran al menos nueve investigados más, entre ellos empresarios y antiguos responsables provinciales, ha evolucionado desde un contrato de mascarillas adjudicado en 2020 hasta una operación de mayor alcance.
El auto judicial señala indicios de posibles delitos de cohecho, malversación y blanqueo de capitales, y autoriza registros en la Diputación, el Ayuntamiento de Fines, domicilios particulares y sedes empresariales. El juez ha ordenado además el bloqueo de cuentas y restricciones sobre bienes para evitar movimientos patrimoniales.
Tibia reacción del Partido Popular
A nivel político, el PP de Andalucía suspendió cautelarmente de militancia a García, Giménez y Sánchez, una medida que no afecta a sus cargos institucionales ni a sus retribuciones. García mantiene la presidencia de la Diputación, aunque de forma operativa el relevo recaerá en el vicepresidente en funciones, Ángel Escobar, mientras avanza la instrucción.
Con todos los implicados en libertad provisional, el caso entra en una fase decisiva a la espera de nuevas diligencias y posibles ampliaciones que podrían redefinir el mapa político provincial.