Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Cheryl Phillips, Premio Pulitzer 2025: "La IA es una bendición y una maldición"

LA SHERYL PHILIPS
LA SHERYL PHILIPS Derechos de autor  EURONEWS
Derechos de autor EURONEWS
Por Ioannis Giagkinis
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

La profesora de la Universidad de Stanford Cheryl Phillips, galardonada este año con el Premio Pulitzer, habla con 'Euronews' sobre los retos del periodismo en la era moderna y da consejos a los lectores y telespectadores de noticias.

PUBLICIDAD

Una de las periodistas más destacadas del mundo, la estadounidense Cheryl Phillips, se encuentra en Atenas como una de las ponentes principales de la Escuela de Verano de Periodismo Computacional e Inteligencia Artificial, organizada por el IQ Media Hub.

Aunque es profesora de la prestigiosa Universidad de Stanford, fundadora del Computational Journalism Lab y de la iniciativa 'Big Local News' y ganadora del Premio Pulitzer 2025 y en el pasado por su labor periodística, prefiere identificarse sólo como periodista. "Periodista un día, periodista siempre", comentó, en declaraciones a 'Euronews', tanto sobre su reciente premio como sobre lo que significa para el papel del periodismo en el presente y el futuro del periodismo.

El poder del periodismo local

Este año, Cheryl Phillips, formó parte de un esfuerzo de colaboración en el que participaron nueve organizaciones de noticias locales, el 'New York Times' y 'Big Local News', que dirije desde la Universidad de Stanford.

'Euronews': ¿Cómo ha sido su colaboración con el Premio Pulitzer?

Cheryl Phillips: "Lo que me llama la atención es que he tenido la suerte de participar en un par de Pulitzer en el pasado, pero este ha sido una auténtica colaboración entre redacciones locales, y creo que ahí es donde vemos el poder del periodismo local. Si podemos trabajar juntos para encontrar historias únicas a partir de un conjunto de información o datos sobre nuestras comunidades locales, porque ahí es donde vamos a encontrar el impacto. Y creo que eso es lo que el jurado del Pulitzer ha premiado".

La reportera Alissa Zhu y la fotoperiodista Jessica Gallagher celebran con la redacción del Baltimore Banner tras ganar el Premio Pulitzer
La reportera Alissa Zhu y la fotoperiodista Jessica Gallagher celebran con la redacción del Baltimore Banner tras ganar el Premio Pulitzer 2025

"Bendita y maldita IA"

A la pregunta de si esto significa que las organizaciones de noticias deben invertir más en corresponsales y periodistas locales en un momento en que el periodismo se está transformando debido al auge de las nuevas tecnologías, en particular la reciente oleada de inteligencia artificial (IA), la ganadora del Pulitzer respondió: "Creo que las noticias locales son imprescindibles, son vitales.

Y la inteligencia artificial es como cualquier cosa informatizada, es tan buena como la información que se introduce. Y aunque hay muchos modelos de IA que se pueden utilizar, herramientas de IA para el bien, en términos de poder procesar y publicar información, si no tienes periodistas locales, no vas a tener buena información".

'Euronews': ¿Qué es la IA para el periodismo? ¿Una bendición o una maldición?

Cheryl Phillips: "Ambas cosas. Creo que es para bien y para mal. Y creo que eso ocurre con cualquier herramienta nueva. Podemos encontrar buenas y malas formas de utilizarla. Tenemos que estar atentos y asegurarnos de que se utiliza para el bien".

La desinformación y el reto de la IA

'Euronews': ¿Cuáles son los retos a los que se enfrentan los periodistas en la era de la inteligencia artificial?

Cheryl Phillips: "En primer lugar, asegurarse de que mantienen el compromiso humano en la IA, porque de lo contrario perderemos y acabará en desinformación, y tenemos que ser muy cuidadosos al respecto. Y el otro reto para los periodistas es aprender a utilizar la IA con eficacia para poder ampliar lo que hacen y tener un mayor impacto."

Consejos de verificación para el público y los periodistas

'Euronews': ¿Qué consejo le daría al público actual?

Cheryl Phillips: "Creo que los lectores también tienen que familiarizarse con lo que la IA puede hacer por ellos y al mismo tiempo tienen que ser cautelosos. Hay un dicho en periodismo que reza 'si tu madre dice que te quiere, deberías cotejarlo'. Así que yo también diría que si la IA dice que algo es cierto, deberías cotejarlo".

Si tu madre te dice que te quiere, deberías cotejarlo
Cheryl Phillips, periodista
Premio Pulitzer 2025

Cheryl Phillips, profesora y fundadora del Computational Journalism Lab y de la iniciativa 'Big Local News' (que ganó el Premio Pulitzer 2025) en la Universidad de Stanford, comparte sus valiosas ideas el martes en 'Verifying News on Social Networks', Periodismo de datos, transformación digital y nuevos modelos de negocio como parte de la Escuela de Verano de Periodismo Computacional e Inteligencia Artificial del proyecto europeo IQ Media Hub.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

GALERÍA: Las fotos de la lucha de los inmigrantes se imponen en los Premios Pulitzer 2024

Vigilia por la muerte de Danish Siddiqui, reportero de Reuters, premio Pulitzer de Fotografía

La pareja del beso del Pulitzer un año después