"Voy a hablar con el presidente Xi, como saben, el viernes, teniendo que ver con TikTok y también con el comercio", dijo Trump el jueves. "Y estamos muy cerca de llegar a acuerdos sobre todo ello".
Se espera que el presidente estadounidense, Donald Trump, hable el viernes con el líder chino, Xi Jinping, para ultimar un acuerdo que permita a la popular aplicación de redes sociales TikTok seguir operando en Estados Unidos.
"Voy a hablar con el presidente Xi, como saben, el viernes, teniendo que ver con TikTok y también con el comercio", dijo Trump el jueves. "Y estamos muy cerca de llegar a acuerdos sobre todo ello". Según Trump, su relación con China es "muy buena", pero señaló que la guerra de Rusia en Ucrania podría terminar si los países europeos ponen aranceles más altos a China.
La conversación de este viernes fue anunciada por primera vez por el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, tras una reunión comercial entre EE.UU. y China celebrada a principios de semana en Madrid. Bessent dijo que las partes habían alcanzado un acuerdo marco sobre la propiedad de TikTok, pero que Trump y Xi probablemente lo ultimarían el viernes.
La embajada china en Washington no confirmó el jueves la llamada ni ninguna próxima cumbre entre los líderes, pero el portavoz Liu Pengyu dijo: "La diplomacia de los jefes de Estado desempeña un papel insustituible en la orientación estratégica de las relaciones entre China y Estados Unidos."
¿Podrán Trump y Xi resolver la disputa comercial?
Según medios estadounidenses, la llamada telefónica también puede dar pistas sobre si los dos presidentes se reunirán en persona para cerrar un acuerdo que ponga fin a su disputa comercial y arroje luz sobre el futuro de las relaciones entre ambos países.
Sería la segunda llamada con Xi desde que Trump regresó a la Casa Blanca y lanzó aranceles altísimos a China, desencadenando restricciones comerciales de ida y vuelta que tensaron los lazos entre las dos mayores economías.
Pero Trump se ha mostrado dispuesto a negociar acuerdos comerciales con Pekín, en particular para la plataforma social de vídeos que se enfrenta a una prohibición estadounidense a menos que su matriz china venda su participación mayoritaria.
Entre mayo y septiembre se han celebrado cuatro rondas de conversaciones comerciales entre altos funcionarios estadounidenses y chinos, y probablemente habrá más en las próximas semanas. Aunque ambas partes han dado marcha atrás en los estrictos controles a la exportación y han suspendido los exorbitantes aranceles, muchos asuntos siguen sin resolverse.
En junio, Trump y Xi hablaron para rebajar las tensiones sobre las restricciones chinas a la exportación de elementos de tierras raras, utilizados en todo tipo de productos, desde teléfonos inteligentes a aviones de combate.
Esfuerzos para cerrar el acuerdo de TikTok
Trump, que ha atribuido a TikTok el mérito de haberle ayudado a ganar otro mandato, ha ampliado varias veces el plazo para que la aplicación se escinda de su matriz china, ByteDance. Se trata de un requisito para que TikTok pueda seguir operando en EE.UU. en virtud de una ley aprobada el año pasado que trata de abordar los problemas de privacidad de datos y seguridad nacional.
El dirigente estadounidense ha dicho que TikTok "tiene un valor tremendo" y que EE.UU. "tiene ese valor en su mano porque somos nosotros los que tenemos que aprobarlo".
La preocupación por la propiedad y el origen de ByteDance ha sido planteada por funcionarios estadounidenses, que han citado normas chinas que obligan a las empresas chinas a facilitar datos cuando se les soliciten. El algoritmo patentado utilizado por TikTok para determinar lo que los espectadores han estado viendo ha sido otro problema.
El lunes, las autoridades chinas afirmaron que se había llegado a un consenso sobre la autorización del "uso de los derechos de propiedad intelectual", incluido el algoritmo, y que ambas partes habían acordado confiar a un socio la gestión de los datos de los usuarios estadounidenses y la seguridad de los contenidos.