Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Euroviews. Ucrania adopta la Garantía Infantil Europea para acercarse a la UE

Imagen de archivo, niños juegan en un parque frente a edificios dañados por misiles, antes de la visita del presidente Volodímir Zelenski a Zaporiyia, 27 de marzo de 2023
Foto de archivo, niños juegan en un parque ante edificios dañados por misiles antes de la visita del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, a Zaporiyia, 27 de marzo de 2023 Derechos de autor  AP Photo
Derechos de autor AP Photo
Por Iryna Tuliakova, Head, Coordination Center for the Family Upbringing and Child Care Development
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no representan de ninguna manera la posición editorial de Euronews.

En plena guerra, Ucrania adopta la Garantía Infantil Europea, una muestra de compromiso con la infancia y da claves sobre protección infantil, afirma Iryna Tuliakova en 'Euronews'.

La Garantía Infantil Europea (GIE) es la respuesta política y social de la Unión Europea a una de sus amenazas más profundas: la pobreza infantil y la exclusión social. Parte de la convicción de que, sin acceso de los niños a la educación, la atención sanitaria, una alimentación adecuada, un entorno familiar seguro y una vivienda digna, nuestras sociedades, y con ellas los fundamentos de la democracia, están en riesgo.

Para los Estados miembros de la UE, la GIE es ya un mecanismo consolidado y una prioridad esencial para el buen funcionamiento del país. Para Ucrania, en cambio, supone el reto de aplicarlo en medio de las dificultades impuestas por la guerra.

Aunque sigue siendo un país candidato a la adhesión, Ucrania ha dado un paso excepcional al incorporarse voluntariamente a este marco. Lo que hace que este gesto sea especialmente significativo es que la decisión se tomó en plena guerra, cuando millones de niños han perdido sus hogares, el acceso a la educación, el cuidado familiar y la seguridad de la que otros países europeos disfrutan en tiempos de paz.

Esta adhesión lanza un mensaje contundente tanto a la sociedad ucraniana como a los socios europeos: los derechos de la infancia no son secundarios, ni siquiera en tiempos de crisis nacional. Representa además un nuevo pilar en el camino de Ucrania hacia la recuperación.

La participación de Ucrania también aporta una experiencia crucial al marco europeo, especialmente considerando a los aproximadamente 1,6 millones de niños ucranianos que permanecen en la Federación Rusa o en territorios temporalmente ocupados bajo control ruso.

Los esfuerzos de Ucrania y de los Estados miembros de la UE por lograr su regreso tocan el núcleo de lo que representa la Garantía Infantil Europea. Estos menores encarnan el motivo por el que la GIE es tan valorada por los Estados miembros y continúa siendo una herramienta fundamental para la protección de la infancia.

Con la integración de Ucrania, las lecciones derivadas de estos niños arrancados de sus hogares, y las estrategias para rehabilitarlos y devolverles un sentido de normalidad, cobran aún más relevancia. Mientras la UE proporciona el marco de convergencia al que aspira Ucrania, es el país quien puede aportar la experiencia y el aprendizaje necesarios para que esta Garantía siga evolucionando en las próximas décadas.

ARCHIVO: Unos niños se dan la mano al llegar para subir a un tren con destino a Kiev, en un andén de Kramatorsk, región de Donetsk, este de Ucrania, 24 de febrero de 2022
ARCHIVO: Unos niños se dan la mano al llegar para subir a un tren con destino a Kiev, en un andén de Kramatorsk, región de Donetsk, este de Ucrania, 24 de febrero de 2022 AP Photo

Cada componente de la Garantía Infantil Europea tiene un significado especial en Ucrania. En un país donde buena parte de la infancia vive en comunidades con acceso limitado a los servicios básicos, una situación agravada por los constantes ataques de las fuerzas rusas, este instrumento se ha convertido en una herramienta esencial para reconstruir el país y avanzar hacia el futuro que puede alcanzar.

Los desafíos para aplicar la Garantía se perciben con mayor claridad en las zonas del frente, donde la necesidad de refugios, transporte escolar seguro y herramientas digitales que permitan continuar el aprendizaje incluso en plena emergencia se enfrenta a enormes riesgos para la vida.

Garantizar la educación, la salud y el desarrollo de los niños en un contexto de guerra está impulsando una respuesta estructurada dirigida a quienes sufren traumas físicos y emocionales.

Muchos de los objetivos de la Garantía Infantil Europea en Ucrania trascienden lo social y adquieren una dimensión humanitaria. El acceso a la vivienda, algo evidente en países en paz, se convierte en un reto mayúsculo en medio del desplazamiento masivo y la destrucción indiscriminada de comunidades. Estas condiciones imponen dificultades casi insalvables para ofrecer los recursos necesarios.

Asimismo, asegurar las prestaciones para la infancia exige recopilar datos de forma sistemática, implantar un nuevo modelo de servicios sociales y reforzar las capacidades de protección infantil.

Ucrania ya está dando pasos que pueden servir de ejemplo: ha iniciado la digitalización de los procesos de adopción y acogimiento, la creación de una red de atención a menores víctimas de violencia y el desarrollo de su sistema de justicia juvenil.

La Garantía Infantil Europea, una elección de valores

Con este compromiso, la UE gana un socio único que pondrá a prueba el marco de la Garantía en condiciones extraordinariamente difíciles. Esa experiencia sin precedentes puede enriquecer las prácticas europeas y ofrecer respuestas a retos que también afectan al propio bloque: cómo proteger los derechos de la infancia en tiempos de crisis, cómo construir sistemas resilientes en medio de la destrucción y cómo integrar las medidas humanitarias con políticas sociales sostenibles.

Para la Unión Europea, además, es una cuestión de estabilidad en sus fronteras. Al invertir en los niños de Ucrania, invierte también en su propia seguridad y en su futuro. Un país en el que la infancia tiene acceso a la educación, la sanidad, la vivienda y la protección es un país con capacidad para recuperarse, integrarse en el espacio europeo y participar plenamente en la política común. En ese sentido, la Garantía Infantil Europea se convierte no solo en un marco social, sino también en una herramienta geopolítica.

Para Ucrania, la Garantía es más que una política social: es una elección de valores sobre la que se asienta su reconstrucción. La guerra ha demostrado que la fortaleza de un Estado no se mide solo por su ejército o su economía, sino también por la protección que brinda a sus niños.

Una Ucrania fuerte y resiliente comienza con cada niño que crece con seguridad, apoyo, oportunidades de desarrollo y confianza en el futuro. Por eso, la Garantía Infantil Europea no es solo un marco de integración en la UE, sino también una hoja de ruta para la recuperación nacional.

Iryna Tuliakova es la jefa del Centro de Coordinación para la Crianza Familiar y el Desarrollo del Cuidado Infantil, el punto focal del Gobierno ucraniano para la aplicación de la Garantía Infantil Europea y la principal coordinadora de su implementación en Ucrania.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios