El actor y director Sean Penn ha criticado a la Academia y a Hollywood, especialmente por su falta de valentía a la hora de financiar películas que amplíen las "expresiones culturales". También criticó que el sistema dificultara la distribución de 'El aprendiz', la historia de Donald Trump.
Sean Penn ha criticado a los organizadores de los Oscar por ser unos cobardes que, en su opinión, limitan el tipo de películas que se pueden financiar y realizar. El actor, de 64 años, declaró en el Festival de Cine de Marrakech que sólo en contadas ocasiones se emociona con los premios de la Academia.
Penn recibió en el festival un premio a la trayectoria profesional: "No me entusiasma mucho lo que llamaremos los Premios de la Academia", dijo, señalando las excepciones que se producen cuando ciertas películas engalanan la ceremonia, como 'Proyecto Florida', de Sean Baker, 'Aún estoy aquí', de Walter Salles, y 'Emilia Pérez', de Jacques Audiard, esta última considerada favorita para ganar en los Premios del Cine Europeo de este fin de semana.
Una falta de diversidad persistente
Las declaraciones de Penn coinciden con las críticas que desde hace tiempo recibe la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas por la falta de diversidad entre sus miembros y en las películas que premian. En los últimos años, la Academia ha tomado medidas para reformarse y renovar su imagen, pero ha recibido críticas por no ir lo suficientemente lejos.
Penn también elogió al director iraní-danés Ali Abassi y su última película 'El aprendiz' sobre el presidente electo Donald Trump. La película tuvo dificultades para encontrar un distribuidor estadounidense en vísperas de las elecciones de noviembre.
En nuestra crítica de 'El aprendiz' en 'Euronews', decíamos: "Aunque en su mayor parte trata de hechos conocidos -frustrantemente, no hay mucho que no sepamos sobre Trump en estos días, lo que hace que sea un reto decir algo nuevo sobre Ahent Orange- 'El aprendiz' funciona mejor como un retrato impulsado por la actuación del llamado excepcionalismo americano. No es una gran película, pero se deja ver compulsivamente y está destinada a polarizar incluso a quienes desprecian a Trump. A algunos se les reprochará que no es un golpe de efecto suficiente; a otros, que no es lo suficientemente política teniendo en cuenta el clima actual."
De Venecia a Los Angeles
Penn continuó: "En todo el mundo [existe] esta demanda de diversidad - pero no diversidad de comportamiento y no diversidad de opinión o lenguaje. Yo simplemente animaría a todo el mundo a ser tan políticamente incorrecto como su corazón desee y a comprometerse con la diversidad y a seguir contando esas historias".
Entre las películas que se espera que compitan por los Oscar a principios del año que viene están el drama independiente 'Anora', de Sean Baker, que ganó la Palma de Oro en Cannes a principios de este año, el musical experimental 'Emilia Pérez', de Jacques Audiard, y la magistral saga estadounidense 'The Brutalist', de Brady Corbet, que causó sensación en su estreno en el Festival de Venecia.