Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

¿Bombas sociales? Cómo los emojis generan malentendidos entre generaciones

Miembros de un flashmob llevan máscaras Emoji mientras se manifiestan frente a la sede de la UE en Bruselas el martes 30 de agosto de 2016.
Miembros de un flashmob llevan máscaras Emoji mientras se manifiestan frente a la sede de la UE en Bruselas el martes 30 de agosto de 2016. Derechos de autor  Virginia Mayo/Copyright 2016 The AP. All rights reserved.
Derechos de autor Virginia Mayo/Copyright 2016 The AP. All rights reserved.
Por David O'Sullivan
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Lo que parece amistoso para una persona puede resultar ofensivo o confuso para otra, sobre todo en grupos de edad diferentes.

PUBLICIDAD

Pueden ser pequeños y aparentemente inofensivos, pero los emojis pueden tener más significado del que imaginas. A veces sirven nada menos que como "granadas de mano sociales". Este es el mensaje de Unnur Magnúsdóttir, consultora islandesa de Dale Carnegie, que imparte talleres sobre el uso de los emoji. Se centra en ayudar a la gente a navegar por las aguas de la comunicación emoji, especialmente en entornos profesionales.

Explica que cualquier emoji que una persona considere simpático o divertido puede resultar confuso u ofensivo para otra. Los emojis relacionados con la comida son especialmente propensos a malinterpretaciones. Aunque puedan parecer inocentes, algunos contienen insinuaciones sexuales de las que los usuarios pueden no ser conscientes, lo que supone un riesgo para la comunicación en el lugar de trabajo.

Ni siquiera la clásica cara sonriente es siempre territorio seguro: el grado de sonrisa y la forma de la boca del emoji pueden enviar señales sutilmente distintas, y las diferencias generacionales no hacen sino aumentar la confusión.

Un cambio cultural en la expresión digital

Por ejemplo, los usuarios de más edad pueden ver el emoji del pulgar hacia arriba como una señal de aprobación o ánimo. Pero para las generaciones más jóvenes, puede parecer despectivo o incluso pasivo-agresivo, lo que pone de relieve un cambio cultural en la expresión digital.

Para profundizar en este tema, la emisora islandesa 'RÚV' pidió a los peatones que interpretaran una selección de emojis. Las respuestas fueron muy variadas. Una persona veía un emoji como alegre, mientras que otra pensaba que expresaba tristeza o irritación. El ejercicio demostró que, en el mundo de la comunicación digital, el significado no es fijo y que incluso los símbolos más sencillos pueden decir mucho.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

¿Quién será el próximo Papa según las predicciones de los chatbots de IA?

"Mucho estrés y pocas recompensas": ¿Por qué la Generación Z huye de puestos de mando intermedios?

El 44% de la Generación Z dice que las redes sociales influyen en sus opiniones políticas