El modelo Oaxaca Slip-On fue creado como parte de una colaboración entre Adidas Originals y el diseñador estadounidense Willy Chavarría. Las autoridades del estado de Oaxaca afirmaron que la empresa no reconoció el origen indígena del diseño.
En México, las autoridades del sureño estado de Oaxaca han acusado a la marca de ropa deportiva Adidas de apropiación cultural por el diseño de unas zapatillas que recuerdan a las tradicionales sandalias mexicanas conocidas como huaraches.
Se espera que el modelo de sandalias Oaxaca Slip-On de cuero negro, inspiradas en los huaraches clásicos, salgan al mercado como parte de una colaboración más amplia entre Adidas Originals y el diseñador estadounidense Willy Chavarría. Chavarría, de ascendencia mexicana, desveló por primera vez su diseño durante un panel de Adidas en Puerto Rico, el pasado lunes.
Un calzado ligado a la identidad del pueblo indígena zapoteca
Chavarría dijo que su colaboración con la marca alemana es una oda a la cultura chicana. "Me enorgullece mucho trabajar con una compañía que realmente respeta y eleva la cultura de la manera más real", dijo Chavarría a 'Sneaker News'. Sin embargo, en México, la sandañia Oaxaca Slip-On fue recibida con polémica e indignación.
El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, acusó a Adidas de "copiar los huaraches tradicionales sin pedir permiso ni dar crédito a sus verdaderos creadores" en la comunidad de Villa Hidalgo Yalalag.
Los huaraches no son sólo un diseño, sino que están ligados a "la cultura, la historia y la identidad del pueblo indígena zapoteca", dijo en un mensaje de vídeo publicado en X el miércoles. Oaxaca tiene una de las mayores poblaciones indígenas del país.
Jara amenaza con emprender acciones legales contra Adidas y Chavarría
La Secretaría de las Culturas y Artes del estado pidió a Adidas suspender la venta de las sandalias, reconocer públicamente su origen e iniciar un proceso de "diálogo y reparación de agravios" con la comunidad Yalalag. "La cultura de los pueblos y comunidades indígenas no es un recurso que pueda ser explotado sin respeto ni reciprocidad", señaló el Ministerio en un comunicado.
En los últimos años, México se ha opuesto repetidamente a las marcas internacionales de moda, como Zara y Shein, por diseños que considera demasiado parecidos a los patrones tradicionales.
Una ley que protege propiedad intelectual y cultural de los pueblos indígenas
El país aprobó en 2022 una ley federal para proteger la propiedad intelectual y cultural de los pueblos indígenas y afromexicanos. El uso no autorizado de expresiones culturales indígenas se castiga ahora con multas y penas de prisión.
Adidas y su diseñador aún no han respondido a la polémica. La empresa ya ha sido objeto de críticas en el pasado por motivos similares. En 2022, el Ministerio de Cultura de Marruecos acusó a Adidas de apropiarse de la cultura marroquí en sus nuevas camisetas para la selección de fútbol de Argelia. La marca negó primero la acusación antes de reconocer que su diseño se inspiraba en el patrón de los mosaicos marroquíes zellige.