Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La lista menguante de paraísos fiscales

La lista menguante de paraísos fiscales
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Los ministros de finanzas de la Unión Europea han decidido pasar a ocho países de la lista negra a la lista gris de paraísos fiscales basándose en su promesa de acometer cambios

PUBLICIDAD

La lista negra de paraÍsos fiscales de la Unión Europea se encoge. Los ministros de finanzas europeos han decidido dar un voto de confianza a 8 países, que han sido retirados de la lista inicial a cambio de su compromiso a acometer reformas.

Según ha explicado el comisario europeo de Asuntos Financieros, Pierre Moscovici, estos países pasan ahora a formar parte de una lista gris, que "comprende más de cincuenta territorios o estados que van a tener que hacer públicos sus compromisos y por tanto podrán ser evaluados y controlados".

Con esta recalificación, la lista negra que Bruselas publicó en diciembre se ha reducido a 9 territorios. Lo que preocupa a Oxfam, organización que además denuncia que no incluye ningún estado de la Unión Europea. "Cómo es posible que hayan ido tan rápido en sacar a ciertos países de la lista pidiéndoles reformas cuando la Unión Europea es incapaz de reformase ella misma", se pregunta Aurore Chardonnet. Y añade que además "hay cuatro estados que siguen sin aparecer: Países Bajos, Luxemburgo, Irlanda y Malta."

Los países que han pasado de la lista negra a la lista gris son Panamá, Corea del Sur, Emiratos Árabes Unidos, Barbados, Granada, Macao, Mongolia y Túnez. Todos ellos han hecho propósito de enmienda.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Nueva moción de censura contra Ursula von der Leyen de camino

Bélgica detiene a un sospechoso con un cóctel molotov ante la embajada israelí

Trump amenaza con represalias tras la multa antimonopolio impuesta por la UE a Google