La Comisión Europea apuesta por la inteligencia artificial

Recuperar el retraso de la Unión Europea en el campo de la inteligencia artificial. Este es el gran reto que plantea el plan presentado este miércoles por la Comisión Europea.
Y para lograrlo propone una triple terapia: inversión, educación y ética para marcar los límites.
Pero no se trata de conceder derechos a los robots, ha bromeado el Comisario para el Mercado Único Digital, Andrus Ansip. "Tengo varios robots en casa, por ejemplo, uno de ellos está limpiando mi apartamento mientras estoy en esta sala de prensa, se trata de una aspiradora", ha explicado. "Y la aspiradora podría tener derechos, tal vez piensen incluso que mi aspiradora es mejor que yo, pero no creo que vaya a suceder".
El ejecutivo comunitario quiere que los Estados miembros y el sector privado inviertan 20 mil millones de euros de aqui a 2020 para impulsar la inteligencia artificial en los ámbitos de los transportes, la salud y la investigación.
Pero consciente de los daños colaterales, la institución también invita al 28 a prepararse para los cambios socioeconómicos que provocarán estos avances.