Polémica ante la comparecencia de Mark Zuckerberg en la Eurocámara

Polémica ante la comparecencia de Mark Zuckerberg en la Eurocámara
Por Ana LAZARO

El fundador y máximo representante de Facebook comparecerá a puerta cerrada, ante un cómité restringido de eurodiputados y lejos de las cámaras. Lo que ha suscitado una oleada de protestas.

Confirmado. El fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, comparecerá ante el Parlamento Europeo.

Pero apenas conocida la noticia, ha estallado la polémica. Porque su comparecencia será a puerta cerrada, lejos de las cámaras. Y eso no ha gustado a muchos.

El líder del grupo de los Liberales, Guy Verhofstadt, ha exigido que la audiencia sea pública y ha dicho que si no cambian las condiciones, no participará. Y de paso ha sugerido que podría celebrarse en forma de Facebook Live.

También ha protestado la comisaria de Justicia, Vera Jurová, quien tras recordar que hay más usuarios de Facebook en Europa que en los Estados Unidos, ha indicado que "se merecen a saber cómo se manejan sus datos".

El presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani, se ha defendido con un ataque, indicando a la Comisaria que se excede en sus funciones "al tratar de controlar a la Eurocámara".

El máximo responsable de Facebook ya tuvo que justificarse en abril ante el Congreso estadounidense. Lo hizo públicamente y eso le hizo pasar por algunos momentos difíciles.

Ahora le toca el turno de explicar a los europeos una filtración de datos que afectó a millones de usuarios. Y si la presión no consigue cambiarlo, lo hará en petit comité.

Noticias relacionadas