Satisfacción entre los 27 por el acuerdo del embargo parcial al petróleo ruso

Cumbre europea
Cumbre europea   -  Derechos de autor  European Union
Por euronews

"Esto era lo mejor que podíamos conseguir", cree la primera ministra de Estonia, Kaja Kallas.

Los líderes de los Veintisiete arrancan la segunda jornada de la cumbre europea con la satisfacción de haber hecho los deberes. Tras casi un mes de negociaciones, la noche del lunes consiguieron pactar un embargo a las importaciones de petróleo ruso.

Hungría ha conseguido una excepción y el acuerdo final es menos ambicioso de lo que se preveía. Pero esta mañana a la llegada al encuentro el sentimiento general era de alivio. "Buenas noticias ayer. Como dije ayer por la mañana, íbamos a tener un acuerdo. Y lo tuvimos. Tarde, como siempre, pero lo tenemos. Así que ahora tenemos un plan para prohibir el 90% de las importaciones de petróleo a la Unión Europea. A finales de este año compraremos un 90% menos", ha asegurado el Alto Representante de la UE para la política exterior Josep Borrell.

El petróleo ruso que llega a la UE a través de barcos será prohibido antes de finales de año según lo pactado por los líderes. Pero se excluye del embargo al petróleo que llega a través de oleoductos y que abastece a Hungría, Chequía y Eslovaquía y que representa un 10% del total.

Una excepción reclamada por Hungría y que satisface a aquellos que no cuentan con alternativas inmediatas. "Es un acuerdo. Así que si tuviera que elegir entre un acuerdo o no imponer ningún tipo de sanciones, entonces creo que es un acuerdo justo. Y debo decir que todo el mundo fue muy constructivo tratando de encontrar soluciones. Creo que esto era lo mejor que podíamos conseguir", ha apuntado la primera ministra de Estonia, Kaja Kallas. 

Las sanciones forman parte del sexto paquete de sanciones contra Rusia que también incluye a personalidades como el patriarca otodoxo Kirill, así como a uno de los principales bancos rusos, Sberbank que será excluido del sistema de pagos internacionales SWIFT.

En esta segunda jornada de la cumbre, los líderes de la UE también debaten sobre la seguridad alimentaria, tras los aumentos de precios provocados por el bloqueo de las exportaciones de grano ucraniano.

Noticias relacionadas