Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La Justicia europea desestima el recurso de Carles Puigdemont para ser considerado eurodiputado

Toni Comín, Carles Puigdemont y Clara Ponsatí en 2021.
Toni Comín, Carles Puigdemont y Clara Ponsatí en 2021. Derechos de autor  Jan VAN DE VEL/A© European Union 2021 - Source : EP
Derechos de autor Jan VAN DE VEL/A© European Union 2021 - Source : EP
Por Aida Sanchez Alonso
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

El Tribunal de Justicia de la UE cree que el Parlamento Europeo no puede apartarse de la lista oficial enviada por España.

PUBLICIDAD

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea considera que el Tribunal General, de menor rango, actuó correctamente al considerar que la lista de oficial de eurodiputados partía del documento enviado por los Estados miembros. De esta manera desestima el recurso interpuesto por los políticos independentistas Carles Puigdemont y Toni Comín en 2019 contra el presidente del Parlamento Europeo, entonces el popular Antonio Tajani.

Este fallo sólo tendrá efectos prácticos para Toni Comín. El político catalán fue el único que se presentó a las elecciones europeas del pasado mes de junio y hasta ahora no había podido ocupar su escaño ante la negativa de la Eurocámara a tomar una decisión hasta no conocer la sentencia de la justicia europea. Fuentes del Parlamento Europeo explican que la Eurocámara ha tomado nota de la sentencia y que sus servicios jurídicos la están analizando.

En 2019, tras su elección como eurodiputados, pidieron al presidente del Parlamento que tomara nota de los resultados publicados por la Junta Electoral Central, el órgano superior encargado de la administración electoral en España. Pero esto entra en conflicto con la legislación española.

Según la normativa, para ser eurodiputado, Puigdemont y Comín deberían haber jurado o prometido la Constitución española, algo que no pudieron hacer ya que en 2019 se encontraban en Bélgica tras haber huido al país en 2017 tras celebrar el referéndum ilegal de independencia catalán. Ante la oposición de Tajani, Puigdemont y Comín interpusieron un recurso contra el presidente del Parlamento.

La negativa de Tajani a considerarlos eurodiputados sólo les afectó temporalmente. A principios de 2020, Puigdemont y Comín pudieron ocupar su escaño gracias a una sentencia dictada a favor del político de Esquerra Republicana de Catalunya Oriol Junqueras.

La sentencia en contra del Tribunal General

En julio de 2022, el Tribunal General de la UE declaró su recurso inadmisible y ellos recurrieron a la instancia superior, el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE). Esta es la sentencia que este jueves el TJUE ha desestimado y que por ahora cierra las posibilidades de Comín de sentarse en el escaño que ha ocupado estos últimos cinco años, lo que supone un golpe para el hombre de confianza de Carles Puigdemont.

En este fallo el Tribunal de Justicia considera que el Tribunal General "declaró correctamente que el presidente del Parlamento Europeo no podía apartarse de la lista de diputados electos que las autoridades españolas le habían notificado oficialmente".

Además, cree que en caso de hacerlo estaría incurriendo en un error ya que el presidente del Parlamento "no dispone de ninguna competencia para controlar la exactitud de dicha lista, so pena de quebrantar el reparto de competencias entre la Unión y los Estados miembros".

Sorpresa y decepción para Puigdemont y Comín

Los políticos catalanes se han mostrado "sorprendidos" tras el anuncio de la sentencia, explican en un comunicado. Especialmente después de que en abril de 2024 el abogado general, que da su opinión antes del fallo definitivo del Tribunal, diera la razón a Puigdemont y Comín.

Además denuncian que la sentencia publicada este jueves "no entra en el fondo de la cuestión que nosotros planteamos al Tribunal, a saber, si un Estado puede poner requisitos incompatibles con el derecho europeo para impedir que un eurodiputado electo pueda ser reconocido como tal por parte del Parlamento Europeo". Lo que no ha dejado claro Junts per Catalunya, el partido de Puigdemont, es si intentará luchar por el escaño de Comín o si recaerá en la siguiente persona de la lista.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

La Audiencia de Barcelona aplica la amnistía a unos 40 excargos de Puigdemont procesados por el 1-O

Euroverify: ¿Cuánto gasta Europa en Justicia? Europa solo gasta un 0,31% de su PIB, según un estudio

La UE impone a Google una multa de 2.950 millones de euros por prácticas anticompetitivas