Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Kamala Harris rechaza la sugerencia de Trump de que Ucrania ceda territorio para lograr la paz

La vicepresidenta Kamala Harris se reúne con el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, en la Casa Blanca el 26 de septiembre de 2024.
La vicepresidenta Kamala Harris se reúne con el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, en la Casa Blanca el 26 de septiembre de 2024. Derechos de autor  Jacquelyn Martin/Copyright 2024 The AP. All rights reserved.
Derechos de autor Jacquelyn Martin/Copyright 2024 The AP. All rights reserved.
Por Euronews con AP
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

La candidata presidencial demócrata habló junto al presidente ucraniano y lanzó una crítica velada a la polémica sugerencia de Donald Trump de que Ucrania alcance rápidamente un acuerdo que ponga fin a la guerra.

PUBLICIDAD

La vicepresidenta estadounidense Kamala Harris ha tachado de "peligrosas e inaceptables" las sugerencias de su oponente Donald Trump de que Ucrania ceda territorio en aras de la paz con Rusia.

La candidata presidencial demócrata habló junto al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y lanzó una crítica velada al polémico intento del candidato republicano Donald Trump de que Ucrania alcance rápidamente un acuerdo para poner fin a la guerra.

"Hay algunos en mi país que, por el contrario, obligarían a Ucrania a renunciar a grandes partes de su territorio soberano, que exigirían que Ucrania aceptara la neutralidad y exigirían que Ucrania renunciara a las relaciones de seguridad con otras naciones", dijo en una rueda de prensa en Washington.

El candidato presidencial republicano, el expresidente Donald Trump, habla en la Torre Trump en Nueva York, el 26 de septiembre de 2024
El candidato presidencial republicano, el expresidente Donald Trump, habla en la Torre Trump en Nueva York, el 26 de septiembre de 2024 Seth Wenig/Copyright 2024 The AP. All rights reserved.

"Estas propuestas son las mismas que las de Putin. Y seamos claros, no son propuestas de paz. Por el contrario, son propuestas de rendición, lo cual es peligroso e inaceptable". Sus comentarios fueron un recordatorio de lo mucho que está en juego en las elecciones presidenciales estadounidenses de este año. Trump ha criticado la ayuda estadounidense a Ucrania, ha elogiado al presidente ruso Vladímir Putin y ha culpado a Zelenski del derramamiento de sangre en curso.

Trump dijo que se reunirá con Zelenski en Nueva York el viernes. El candidato republicano rechazó las críticas de Harris e insistió en que sólo quiere detener el "espectáculo de horror que se ha montado". Al ser preguntado sobre si Ucrania debería ceder territorio, Trump dijo que "ya veremos qué pasa" y que "necesitamos paz".

En la rueda de prensa con Harris, Zelenski dijo que una "paz duradera y justa" era la máxima prioridad para Ucrania. "No una congelación, sino una paz real y verdadera para nosotros. Así que tenemos que mantener fuertes las sanciones contra Rusia y tenemos que utilizar los ingresos de los activos rusos inmovilizados para proteger a Ucrania, nuestro pueblo, nuestras ciudades, nuestra primera línea del mal ruso", afirmó Zelenski.

"Y, por supuesto, debemos trabajar duro para llevar ante la justicia a todos los criminales de guerra rusos", añadió. Zelenski estaba en Washington para presentar a la Casa Blanca y al Congreso sus planes para llegar a un final de la guerra mejorando las posibilidades de Ucrania en el campo de batalla y su eventual influencia en la mesa de negociaciones. Está presionando para que se levanten las restricciones al uso de armas occidentales de largo alcance para atacar objetivos situados más al interior del territorio ruso.

Un edificio residencial se ve gravemente dañado después de un ataque aéreo ruso en Kramatorsk, el 25 de septiembre de 2024
Un edificio residencial se ve gravemente dañado después de un ataque aéreo ruso en Kramatorsk, el 25 de septiembre de 2024 Evgeniy Maloletka/Copyright 2024 The AP. All rights reserved

Durante la visita de Zelenski no se apreció ningún movimiento al respecto, pero el presidente Joe Biden sí anunció el envío de miles de millones de dólares más en misiles, aviones no tripulados, munición y otros suministros.

Y en su intervención ante la Asamblea General de la ONU el jueves, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, instó a China a reconsiderar su apoyo a Rusia y "utilizar su influencia para garantizar que se respeta la Carta de las Naciones Unidas".

"La Unión Europea apoya y seguirá apoyando a Ucrania mientras sea necesario, fiel a la promesa de libertad y solidaridad, comprometida con una paz mundial justa y duradera basada en los principios de la Carta de las Naciones Unidas", declaró.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Harris critica a Trump por no publicar un informe sobre su salud médica antes de las elecciones

Varios heridos en nuevos ataques aéreos nocturnos rusos sobre Ucrania

Ucrania urge al mundo que no se busque "una salida" a la agresión de Rusia sino la paz verdadera