Iniciado por Alemania, el Proceso de Berlín pretende acercar a seis Estados de los Balcanes Occidentales a la UE.
El Canciller alemán, Olaf Scholz, recibió el lunes a los Jefes de Estado de seis países de los Balcanes Occidentales durante una cumbre celebrada en Berlín con el fin de estrechar los lazos entre esas naciones y la UE. También participaron en las conversaciones la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, así como representantes de nueve Estados miembros de la UE y organizaciones internacionales.
El objetivo de la cumbre es acercar gradualmente a Serbia, Albania, Bosnia y Herzegovina, Kosovo, Montenegro y Macedonia del Norte a la UE. De estos seis países, sólo Kosovo no es candidato oficial a la adhesión a la UE. La Unión de los 27 no ha admitido a un nuevo miembro desde Croacia en 2013.
Está previsto que en la cumbre se firme un plan de acción para un mercado regional común y un nuevo acuerdo de movilidad que incluya el acceso a la enseñanza superior. Funcionarios de la UE han afirmado en el pasado que la guerra de Ucrania y otros problemas geopolíticos ponen de relieve la importancia de una asociación estratégica entre la UE y los Balcanes. Las cumbres de los Balcanes Occidentales, conocidas como Proceso de Berlín, se celebran anualmente desde 2014.
Al parecer, el primer ministro húngaro, Viktor Orban, también viajará a la cumbre, según un portavoz húngaro.
Dijo que Hungría había sido invitada a la reunión "debido a su influencia en los Balcanes Occidentales y a su actual presidencia del Consejo de la UE".