Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El presidente Biden agradece la relación de "amistad" con Alemania en su visita a Berlín

El presidente Joe Biden, 2º izquierda, el canciller Olaf Scholz de Alemania, 2º derecha, el presidente Emmanuel Macron de Francia, derecha, y el primer ministro Keir Starmer del Reino Unido.
El presidente Joe Biden, 2º izquierda, el canciller Olaf Scholz de Alemania, 2º derecha, el presidente Emmanuel Macron de Francia, derecha, y el primer ministro Keir Starmer del Reino Unido. Derechos de autor  AP Photo/Ben Curtis
Derechos de autor AP Photo/Ben Curtis
Por Liv Stroud con AP
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, realizó el viernes una visita relámpago a Berlín, pasando menos de 24 horas en la capital alemana para reunirse con los dirigentes alemanes, franceses y británicos.

PUBLICIDAD

Durante su visita a Berlín, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, mantuvo conversaciones con el canciller alemán, Olaf Scholz, el presidente francés, Emmanuel Macron, y el primer ministro británico, Keir Starmer, centradas en un mayor apoyo a Ucrania cuando el mandato del demócrata toca a su fin.

En su encuentro con Scholz, Biden se mostró "agradecido por la cooperación de Alemania a la hora de exigir responsabilidades a Irán por sus políticas desestabilizadoras, incluido el suministro de misiles y aviones no tripulados a Rusia para que los utilice contra Ucrania". Señaló las nuevas sanciones europeas contra las principales aerolíneas iraníes y dijo que "esta coordinación va a tener que continuar".

Tras la reciente noticia de la muerte del líder de Hamás, Yahya Sinwar, responsable de la masacre del 7 de octubre del año pasado, es muy probable que el tema de Israel y Gaza fuera también uno de los puntos clave de la reunión.

Los cuatro líderes piden un alto el fuego

Scholz, Macron, Starmer y Biden piden un alto el fuego, al igual que lo ha hecho la vicepresidenta estadounidense y candidata demócrata Kamala Harris. Biden reiteró su llamamiento a Israel para que busque la paz tras el asesinato del líder de Hamás, que describió como "un momento de justicia".

El viaje es la primera y única visita oficial de Biden a Berlín durante su mandato, y la primera visita bilateral de un presidente estadounidense desde que Barack Obama estuviera al frente del país hace más de ocho años.

El viaje de Biden subraya la importancia de la relación entre Estados Unidos y Alemania, cuya prioridad puede cambiar en función del resultado de las próximas elecciones estadounidenses de noviembre.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

El presidente de Estados Unidos Joe Biden pide más apoyo occidental a Ucrania

¿Qué significa la visita de Biden a Berlín para la OTAN y la UE?

Biden viajará a Alemania el 18 de octubre, tras postergar la visita por el huracán Milton