Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El presidente de Estados Unidos Joe Biden pide más apoyo occidental a Ucrania

El Presidente Joe Biden en la Cancillería de Berlín, Alemania.
El Presidente Joe Biden en la Cancillería de Berlín, Alemania. Derechos de autor  Ben Curtis/Copyright 2024 The AP. All rights reserved
Derechos de autor Ben Curtis/Copyright 2024 The AP. All rights reserved
Por Euronews, AP
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

El llamamiento se produce en medio de las preocupaciones por una posible segunda presidencia de Donald Trump que podría alterar las relaciones con los otros aliados.

PUBLICIDAD

El presidente saliente de Estados Unidos, Joe Biden, ha pedido a los aliados occidentales de Ucrania que mantengan su apoyo a Kiev, en el transcurso de las reuniones que mantuvo el viernes con sus socios europeos en Berlín, afirmando que era importante "mantener nuestra determinación".

Biden fue recibido por el canciller alemán, Olaf Scholz, el segundo mayor proveedor militar de Ucrania después de Estados Unidos. "Mientras Ucrania se enfrenta a un duro invierno, debemos mantener nuestra determinación, nuestro esfuerzo y nuestro apoyo", dijo Biden.

"Y sé que el coste es elevado. No se equivoquen, palidece en comparación con el coste de vivir en un mundo en el que prevalece la agresión, en el que los grandes Estados atacan e intimidan a los más pequeños simplemente porque pueden", añadió.

"Estaremos al lado de Ucrania todo el tiempo que sea necesario", afirmó Scholz, aludiendo a un paquete de préstamos internacionales de 50.000 millones de dólares (unos 46.000 millones de euros) financiado con los intereses de los beneficios de los activos rusos congelados.

¿Qué pasará si gana Donald Trump?

La visita se produce en medio de las preocupaciones de que una victoria de Donald Trump, el candidato republicano, pueda alterar las relaciones que Biden espera transferir a la vicepresidenta Kamala Harris, la candidata demócrata.

A ellos se unieron el presidente francés, Emmanuel Macron, y el primer ministro británico, Keir Starmer, en unas conversaciones en las que también se abordó el conflicto en Oriente Próximo.

Antes, Biden dijo que había hablado con el primer ministro israelí tras el asesinato del líder de Hamás, Yahya Sinwar, que describió como "un momento de justicia". "Le dije ayer al primer ministro de Israel: hagamos también de este momento una oportunidad para buscar un camino hacia la paz y un futuro mejor para Gaza sin Hamás".

De izquierda: El primer ministro británico, Keir Starmer, el presidente de EE.UU., Joe Biden, el canciller alemán, Olaf Scholz, y el presidente francés, Emmanuel Macron.
De izquierda: El primer ministro británico, Keir Starmer, el presidente de EE.UU., Joe Biden, el canciller alemán, Olaf Scholz, y el presidente francés, Emmanuel Macron. Markus Schreiber/Copyright 2024 The AP. All rights reserved

Las elecciones presidenciales estadounidenses, que tendrán lugar en menos de tres semanas, ensombrecen la visita del viernes ante el temor de que una victoria de Trump pueda reavivar la era de los aranceles a socios clave para "proteger" a Estados Unidos.

El expresidente estadounidense, de 78 años, ha expresado a lo largo del tiempo su indiferencia por la seguridad de Ucrania, negándose a decir en un reciente debate presidencial si quiere que el aliado de Estados Unidos gane su guerra contra Rusia.

También ha expresado sus dudas acerca de salir en defensa de los miembros de la OTAN si son atacados. "Pondré fin a la guerra en Ucrania, detendré el caos en Oriente Próximo y evitaré la Tercera Guerra Mundial", dijo en un reciente mitin en Georgia.

El alemán Scholz pareció responder a esas preocupaciones en Berlín. "Nuestra posición es clara: apoyamos a Ucrania con la mayor firmeza posible", declaró Scholz. "Al mismo tiempo, estamos cuidando de que la OTAN no se convierta en una parte de la guerra para que esta guerra no culmine en una catástrofe aún mayor".

Tras haber visitado otros aliados clave como Japón, Corea del Sur, Francia, India, el Reino Unido, Polonia y Ucrania, Biden no quería que su mandato terminara sin una última visita a Europa.

Biden, de 81 años, fue condecorado con la clase más alta de la Orden del Mérito de Alemania por su contribución a las relaciones transatlánticas, que también recibió el expresidente estadounidense George H. W. Bush en 1994 en reconocimiento a su apoyo a la reunificación de Alemania.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Diagnostican al expresidente de EE.UU. Joe Biden de un cáncer de próstata agresivo con metástasis

Varios muertos y decenas de heridos por los últimos ataques rusos en Ucrania

Los líderes del G7 condenan la escalada de tensión en Oriente Medio y Ucrania