El programa de intercambio de estudiantes Erasmus+ y el de investigación e innovación Horizonte Europa podrían sufrir recortes presupuestarios en 2025.
El Consejo de la UE, que representa a los Gobiernos nacionales, ha propuesto un recorte de 295 millones de euros para el programa de intercambio universitario Erasmus+ en 2025.
"Me parece realmente lamentable porque, para mí, Erasmus es un símbolo de cooperación, de redescubrimiento cultural y de ayuda mutua entre personas de diferentes nacionalidades", declaró a 'Euronews' Maeva Campos Pérez, embajadora de Erasmus+ en Bruselas.
En su opinión, una disminución de la financiación podría impedir a algunos estudiantes ir de intercambio y hacer más competitivo el proceso de selección. "Si no hubiera sido por Erasmus+, nunca habría podido permitirme mi intercambio y descubrir todo lo que hice durante esos meses de intercambio universitario", explica esta estudiante de Máster en Relaciones Públicas que pasó un semestre en Medellín (Colombia) gracias a una beca mensual Erasmus+ de 800 euros.
Fundado en 1987, el programa Erasmus+ ha permitido a casi 16 millones de jóvenes estudiar en el extranjero. Cuenta con un presupuesto de 26.200 millones de euros para el período 2021-2027, lo que representa un aumento del 80% respecto al anterior presupuesto del programa 2014-2021, de 14.700 millones de euros.
Los recortes también podrían afectar al programa Horizonte Europa
El Consejo de la UE también propone asignar 400 millones de euros menos al programa de investigación e innovación Horizonte Europa en 2025, respecto a lo previsto inicialmente por la Comisión Europea.
Las partes interesadas en la investigación temen que esta congelación de la financiación repercuta negativamente en la innovación en Europa y en la competitividad de la UE. "Si queremos que Europa funcione en el mundo real, tenemos que ser muy exigentes en materia de competitividad. Y la innovación sin competitividad no puede ser real", explica a 'Euronews' Susana Garayoa, responsable de relaciones institucionales con la UE de Zabala Innovation.
No obstante, Garayoa señala otras fuentes de financiación complementarias, como el Fondo de Innovación y las subastas del Banco Europeo del Hidrógeno. Con un presupuesto de 95.500 millones de euros para el período de 2021 a 2027, el programa Horizonte Europa pretende financiar la investigación en la UE, apoyar las transiciones ecológica y digital y estimular la competitividad y el crecimiento.
Votación del presupuesto
El Consejo de la UE quiere reducir este gasto, en particular para dar prioridad al apoyo a Ucrania y al reembolso del plan de recuperación establecido para hacer frente al impacto económico de la pandemia del COVID-19.
Por su parte, se espera que el Parlamento Europeo luche por mantener esta financiación. "Esto es típico. El Parlamento Europeo siempre está intentando sacar el máximo partido del presupuesto y el Consejo siempre está haciendo recortes. Para nosotros, esto es un error", dice Susana Garayoa. Tras la votación en el pleno del miércoles, los eurodiputados tendrán que llegar a un acuerdo con el Consejo para completar el presupuesto de la UE antes de fin de año.