Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El ministro francés de Transportes promete medidas tras el atropello mortal de un ciclista en París

Imagen de archivo de un ciclista.
Imagen de archivo de un ciclista. Derechos de autor  AP Photo/John Leicester
Derechos de autor AP Photo/John Leicester
Por Evelyn Ann-Marie Dom & Euronews
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

François Durovray se ha reunido con las asociaciones ciclistas tras la trágica muerte de Paul Varry, un ciclista de 27 años supuestamente atropellado deliberadamente. El ministro quiere desarrollar "carreteras más seguras para todos".

PUBLICIDAD

El ministro francés de Transportes, François Durovray, se comprometió a tomar medidas concretas contra la violencia motorizada tras reunirse el lunes con asociaciones ciclistas.

Lo hizo tras la muerte de Paul Varry, de 27 años, supuestamente atropellado deliberadamente en París el pasado martes por el conductor de un todoterreno, que ahora se enfrenta a cargos preliminares de asesinato. La muerte de Varry desencadenó protestas que reclamaban carreteras más seguras para los ciclistas y el fin de la violencia motorizada.

Durovray, que también es un ávido ciclista, declaró en X que pondrá en marcha la nueva misión "contra la violencia, proteger a todos los usuarios de la carretera", y añadió que seguirá colaborando estrechamente con las asociaciones ciclistas en un intento de hacer las carreteras más seguras para todos, ya vayan en coche, en bicicleta o a pie.

Varry era conocido por su dedicación al ciclismo urbano, especialmente en Saint-Ouen, un suburbio del norte de París. Su muerte despertó emociones en muchos y se le rindieron homenajes en varias ciudades. El copresidente de la asociación ciclista FUB, Alexis Frémeaux, afirmó que la violencia motorizada es un problema habitual en el centro de la capital francesa.

"Todos los ciclistas han sufrido ya la violencia en la carretera. Pueden ser amenazas, presiones, puestas en peligro, colisiones deliberadas... Cada ciclista tiene una historia que contar sobre el tema".

La tragedia ha reavivado los debates nacionales sobre la seguridad vial y la protección de los ciclistas, en un momento en que Francia ve aumentar el número de ciclistas en sus centros urbanos.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

NO COMMENT: Las imágenes del atropello en Múnich que ha dejado 30 heridos

Arranca la huelga general de conductores de autobús en España: ¿Cómo le afectará a mi viaje?

La 'Declaración sobre el Ciclismo', un momento "histórico" para Europa