Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Hungría reclama al Parlamento Europeo que suspenda la inmunidad de la eurodiputada Ilaria Salis

La eurodiputada Salis durante su intervención en el pleno del Parlamento Europeo del 9 de octubre
La eurodiputada Salis durante su intervención en el pleno del Parlamento Europeo del 9 de octubre Derechos de autor  Ilaria Salis/Instagram
Derechos de autor Ilaria Salis/Instagram
Por Michela Morsa
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

La presidenta Metsola confirma que ha recibido un suplicatorio por parte de las autoridades húngaras para suspender la inmunidad de la eurodiputada, quien fue encarcelada por participar en una manifestación antifascista en Budapest.

PUBLICIDAD

Hungría ha pedido al Parlamento Europeo que suspenda la inmunidad de Ilaria Salis. Así lo han anunciado los eurodiputados húngaros del partido de Viktor Orbán, Fidesz, durante la sesión plenaria que se está celebrando en Estrasburgo. La propia Salis y presidenta de la cámara, Roberta Metsola, así lo han confirmado:

"He recibido un suplicatorio de las autoridades competentes de Hungría para suspender la inmunidad parlamentaria de Ilaria Salis. El suplicatorio ha sido remitido a la Comisión de Asuntos Jurídicos", ha declarado Metsola antes de la votación en el pleno.

Salis fue elegida eurodiputada en junio como parte de la formación italiana Alianza de los Verdes de Izquierdas (AVS) para hacer uso de su inmunidad parlamentaria, la cual no permite restringir la libertad de un eurodiputado. El objetivo de su inclusión en las listas fue precisamente liberarla de la prisión húngara en la que llevaba 15 meses recluida en condiciones infrahumanas.

La eurodiputada y activista antifascista está acusada de agredir físicamente a neonazis en una manifestación de extrema derecha celebrada en Budapest en febrero de 2023. La política italiana, que siempre ha negado los hechos, se enfrenta a 24 años de cárcel, una condena que muchos han considerado políticamente motivada.

En un comunicado, Salis calificó el suplicatorio de la suspensión de su inmunidad como una represalia por sus críticas a Orbán en un discurso pronunciado el 9 de octubre en el Parlamento Europeo. La exconvicta exigió que la cámara la defienda: "No es casualidad que la tramitación del suplicatorio se produzca el 10 de octubre, al día siguiente de mi intervención en el pleno sobre la presidencia húngara, a la que critiqué duramente por las actuaciones de Orbán. Evidentemente, a los tiranos les cuesta digerir las críticas", escribió la eurodiputada de AVS en sus redes sociales.

"Como ya he dicho varias veces", continuó Salis, "espero que el Parlamento opte por defender el Estado de derecho y los derechos humanos sin ceder a la arrogancia de una democracia antiliberal en deriva autocrática que, por boca incluso de sus propios gobernantes, ya me ha declarado culpable en varias ocasiones antes del veredicto". "En Hungría no se dan las condiciones mínimas para que se celebre un juicio justo. Ni para mí, ni para Maja [activista antifascista alemana con la que Salis compartió celda, aún detenida en Budapest], ni para ningún opositor político, y menos aún un antifascista. Ya hemos demostrado lo que puede hacer la solidaridad. Es hora de movilizarnos de nuevo, en nombre del antifascismo, la democracia y la justicia", concluyó.

El portavoz del Gobierno húngaro, Zoltan Kovacs, reaccionó en redes al comunicado de prensa publicado por Ilaria Salis en sus redes sociales, calificándola de "matona" y de falsa víctima.

La izquierda italiana, en cambio, ha mostrado su solidaridad con Salis. "Esperamos que el Parlamento Europeo rechace esta petición sabiendo que en Hungría no se dan las condiciones para un juicio justo", han declarado Nicola Fratoianni y Angelo Bonelli , miembros de AVS.

La líder del Partido Democrático italiano, Elly Schlein, ha calificado el suplicatorio como un ensañamiento. "El Parlamento Europeo se ocupará de ello y el PD votará en contra", ha afirmado.

¿Cómo es el proceso de suspensión de la inmunidad?

El suplicatorio húngaro no tendrá efectos inmediatos. De hecho, su tramitación es bastante larga y podría durar varios meses.

En primer lugar, el suplicatorio debe ser evaluado por la presidenta del Parlamento y por la Comisión de Asuntos Jurídicos. Posteriormente se transmite la recomendación de aprobar o rechazar el suplicatorio al Parlamento, que en el primer pleno disponible adopta una decisión por mayoría simple.

La Comisión de Asuntos Jurídicos no examina la culpabilidad o no del diputado, ni se pronuncia sobre la pertinencia del procedimiento judicial. Se limita a determinar si la necesidad de salvaguardar la independencia del Europarlamento podría constituir un obstáculo para el juicio. Tampoco examina los méritos relativos de los sistemas jurídicos y judiciales nacionales: las supuestas deficiencias de los poderes judiciales de cada estado miembro no pueden utilizarse para justificar una decisión de no levantar o defender la inmunidad de un eurodiputado.

La disputa entre Salis y Orbán en el Parlamento Europeo

El discurso al que hace referencia Salis fue el que pronunció durante la defensa de su caso ante el pleno del pasado 9 de octubre. "La presidencia rotatoria del Consejo de la UE por parte de este Gobierno húngaro es muy inapropiada. Europa nació sobre las cenizas de la derrota de los nazis y del fascismo, como un proyecto de cooperación internacional. Y es un poco paradójico tener una presidencia dirigida por alguien cuyo objetivo es desmantelar la UE en nombre del nacionalismo", prosiguió la eurodiputada italiana, enumerando las violaciones del Estado de Derecho que se están produciendo en Hungría.

Al final del debate, Orbán respondió acusando a los eurodiputados que le habían criticado de "hacer propaganda": "Me parece absurdo que aquí en el Parlamento Europeo todos tengamos que escuchar un discurso sobre el Estado de derecho por parte de la señora Salis, que apaleó a gente pacífica en las calles de Budapest con barras de hierro. Y viene aquí a hablar del Estado de Derecho: ¿no es absurdo?", dijo Orbán.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

La Eurocámara no aprueba al comisario húngaro en su primera comparecencia por su postura respecto a los derechos de la mujer

Viktor Orbán y Ursula von der Leyen chocan en un encendido debate en el Parlamento Europeo

Primer día en el Europarlamento de la activista italiana encarcelada en Hungría, Ilaria Salis