Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La Audiencia Nacional propone al Supremo la imputación de José Luis Ábalos por el caso Koldo

El exministro de Transportes de España, José Luis Ábalos, en una imagen de archivo
El exministro de Transportes de España, José Luis Ábalos, en una imagen de archivo Derechos de autor  Virginia Mayo/AP
Derechos de autor Virginia Mayo/AP
Por Javier Iniguez De Onzono
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

El juez Ismael Moreno argumenta en su exposición que existen "indicios fundados y serios" del papel principal de Ábalos en la trama de corrupción que se benefició de la venta de mascarillas durante la pandemia.

PUBLICIDAD

La Audiencia Nacional ha solicitado al Tribunal Supremo que investigue al exministro de Transportes y actual diputado del Congreso en el Grupo Mixto, José Luis Ábalos. El juez Moreno exhibe en su exposición razonada los "indicios fundados y serios" de su "papel principal" en el caso Koldo, nombre por el que se conoce a la trama criminal que presuntamente se lucró con la venta de mascarillas durante la pandemia de coronavirus.

El Supremo es el único órgano competente para imputar al exministro socialista, dada su condición de aforado en el Congreso de los Diputados. El titular del Juzgado Central de Instrucción Dos atribuye a Ábalos una “imputación clara y concreta” y le atribuye indicios de cometer delitos de pertenencia a organización criminal, tráfico de influencias y cohecho.

Ábalos, a un paso de su imputación

La AN ya sentenció prisión incondicional para el empresario Víctor De Aldama, situado en el centro de la trama de las mascarillas al gestionar la adjudicación de contratos públicos ilegales para la adquisición de mascarillas durante la pandemia de COVID.

El juez es claro en su exposición de los hechos: "El negocio de las mascarillas, con el que se inició la actividad investigadora, permitió poner al descubierto la relación privilegiada que Víctor de Aldama mantenía en el seno del entonces Ministerio de Transportes, con Koldo García Izaguirre evidenciado que, como patrón general de comportamiento, Aldama pagaba de manera recurrente y periódica a Koldo una cantidad fija de 10.000 € mensuales, por la que éste se prevalía de la influencia de Ábalos, actuando en beneficio del propio Aldama y de sus empresas".

Los acontecimientos sobre la delicada situación judicial de José Luis Ábalos, expulsado de militancia y de sus cargos del PSOE, se han precipitado en las últimas semanas. Un informe extenso elaborado por la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) afirma que De Aldama pagó a la mano derecha de Ábalos en Transportes, Koldo García, para tejer lazos de influencia con el exministro.

El informe señala que Ábalos siempre supo de la contratación de la empresa de la trama, Soluciones de Gestión, para la prestación de material sanitario y que dio instrucciones concretas a fin de favorecer a la empresa. Dada la situación de emergencia vivida por la crisis sanitaria, los investigados aprovecharon la ausencia de controles y burocracia habituales en este tipo de adjudicaciones públicas para conseguir los contratos.

Los problemas para la antigua formación de Ábalos no terminan ahí: la influencia que tuvo Koldo García en Transportes pudo haber permitido que las adjudicaciones de la empresa llegasen a los gobiernos de Canarias y Baleares, entonces gobernadas por el PSOE.

De Aldama está también siendo investigado por su presunta participación en una red dedicada al fraude de hidrocarburos y presuntamente responsable del fraude de 182 millones de euros a Hacienda en apenas dos años. El informe adjunta capturas de pantalla de una conversación de 'chat' entre la actual presidenta del Congreso, Francina Armengol -entonces presidenta de Baleares- y Koldo García.

El caso 'Delcy', 'Air Europa' y un piso en Plaza España

El dossier de la UCO también desvela que Ábalos avisó al presidente Pedro Sánchez sobre la llegada a Barajas en enero de 2020 de la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, y que ese viaje fue organizado por, nuevamente, Víctor de Aldama. Sánchez defendió ese mismo año en sede parlamentaria la actuación del ministro y aseguró no conocer que Rodríguez pisaría suelo español; pero el 11 de octubre reconoció durante una visita oficial a El Vaticano que estaba al tanto de los hechos.

Más allá de las implicaciones políticas de esta sección del informe, en esta se revela que en el ordenador de Víctor de Aldama se halló la foto de un contrato de compraventa por el que que el Fondo de Desarrollo Nacional de Venezuela ofrece 104 lingotes de oro a la empresa BANCASA SA, por valor de 68.498.254 dólares.

No es, ni mucho menos, la última vez que De Aldama aparecerá en el informe: la Guardia Civil apunta a que el empresario y presidente del Zamora F.C se habría reunido con la mujer del presidente, Begoña Gómez, mientras se desarrollaba una operación de rescate a la aerolínea Air Europa, contralada por el 'holding' Globalia.

Los dueños de la empresa, que habían solicitado la inyección de dinero público, se reunieron el 16 de julio en sede del Ministerio de Transportes con Ábalos y el propio Aldama. Ese mismo día fue el que Gómez se reunió con el consejero delegado de Globalia, Javier Hidalgo, en la sede central de esta empresa dueña de Air Europa. Gómez niega que el rescate se tratase en dicha reunión.

Por último, siempre según las pesquisas de la Guardia Civil, Ábalos se habría servido del entramado creado junto a Koldo García y De Aldama para pagar durante casi tres años el alquiler del piso de la Plaza de España en Madrid de Jessica R.G., su amante de entonces. También existen conversaciones entre Jessica y Koldo, en la que esta exige reparaciones y que se le abone la mensualidad "que le corresponde".

Las últimas reacciones políticas al caso Koldo

La petición de la Audiencia Nacional ha coincidido esta mañana con una sesión de control en el Congreso, la Cámara que garantiza el aforamiento de Jose Luis Ábalos y hace imprescindible que el Supremo deba ser el tribunal que le investigue. Algunas reacciones por parte de los actores políticos nacionales ya se han dejado notar:

La secretaria general del Partido Popular, Cuca Gamarra, ha sido una de las primeras figuras políticas en reaccionar ante la petición de la Audiencia Nacional en redes sociales.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

El PSOE denuncia una campaña de acoso y derribo contra Sánchez entre críticas de la oposición

El PSOE prepara acciones legales contra Aldama por sus acusaciones

La UE estudia un nuevo plan para restringir los movimientos de los diplomáticos rusos