Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La COP29 negocia en Bakú medidas para reducir el cambio climático

Foto:
Foto: Derechos de autor  Rafiq Maqbool/Copyright 2024 The AP. All rights reserved.
Derechos de autor Rafiq Maqbool/Copyright 2024 The AP. All rights reserved.
Por Giorgia Orlandi
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Intentan acordar que los países apliquen planes nacionales más incisivos para reducir las emisiones. También en la agenda está el alcance de la financiación para los países en desarrollo.

PUBLICIDAD

La COP29 ha empezado en Bakú este lunes 11 de noviembre. Delegados de todo el mundo se han reunido en la capital de Azerbaiyán para abordar la crisis climática y acordar medidas contra el aumento de las temperaturas globales, en línea con los compromisos asumidos en el Acuerdo de París.

La cumbre ha sido denominada 'COP financiera' porque los países que han acudido a la Cumbre de la ONU, por primera vez en 15 años, revisarán el alcance y la estructura de la financiación para los países en desarrollo, con el objetivo de apoyar la acción climática.

Acciones contra el cambio climático

También se alienta a los países a sentar las bases de planes nacionales más sólidos para reducir las emisiones. Convertir la ambición en acción sigue siendo una de las principales prioridades en la agenda de la Presidencia de la COP. Pero ¿cómo se puede lograr este objetivo?

Respondió a la pregunta de 'Euronews' el presidente de la COP29, Mukhtar Babayev, ministro de Ecología y Recursos Naturales de la República de Azerbaiyán: "Debemos unir los esfuerzos de todos los países porque sólo con la unidad y una fuerte motivación de todos los participantes podremos tener éxito".

Creo que el papel principal de esta COP en Bakú, para Azerbaiyán, es actuar como puente entre los países en desarrollo y los más ricos, entre el Sur y el Norte, entre el Este y el Oeste
Mukhtar Babayev
Presidente de la COP29

"El sector privado también debe implicarse"

Nigar Arpadarai, Alta Representante de las Naciones Unidas sobre el cambio climático para la COP29, aseguró a 'Euronews' que además de centrarse en la financiación climática, se necesita la participación activa del sector privado para lograr objetivos sostenibles: "Cuando hablamos de transición verde, hablamos de nuevos tipos de economías en general. El papel del sector privado en la acción climática global es fundamental, es algo muy importante".

El sector privado viene con tecnologías, con comportamientos de los consumidores, por lo que puede influir en el comportamiento de los consumidores. Por lo tanto, es importante colaborar con el sector privado
Nigar Arpadarai
Alta Representante de las Naciones Unidas sobre el cambio climático para la COP29

Según los expertos, es necesario lograr resultados concretos en Bakú si se quieren lograr avances significativos hacia los objetivos del Acuerdo de París. Las negociaciones, que mientras tanto se desarrollan en un contexto geopolítico complejo, han revelado hasta ahora divisiones entre los distintos países porque todos los países, por primera vez en 15 años, revisarán el alcance y la estructura de la financiación para los países en desarrollo, con el objetivo de apoyar la acción climática.

Fuentes adicionales • Enrique Barrueco (Voz en off)

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

La victoria electoral de Trump ensombrece las negociaciones internacionales sobre el clima en Bakú

El mundo se está recalentando peligrosamente y el cambio climático se está acelerando, según la OMM

El Parlamento Europeo pide el reconocimiento del Estado de Palestina