Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Bélgica reconoce por ley los derechos de los trabajadores sexuales

Foto:
Foto: Derechos de autor  Virginia Mayo/Copyright 2024 The AP. All rights reserved
Derechos de autor Virginia Mayo/Copyright 2024 The AP. All rights reserved
Por David O'Sullivan
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

A partir de ahora podrán firmar contratos de trabajo y obtener derechos laborales. La nueva ley les permitirá también rechazar clientes o elegir prácticas sexuales.

PUBLICIDAD

En un avance legal que algunos califican por contraste de revolucionario, las trabajadoras sexuales en Bélgica ahora podrán firmar contratos de trabajo formales y obtener derechos laborales iguales a los de otros oficios. Los diputados belgas votaron la ley en mayo, y entró en vigor el domingo pasado. Sigue la decisión de Bélgica de 2022 de despenalizar el trabajo sexual.

La ley tiene como objetivo combatir el abuso y la explotación dentro de la industria del sexo, asegurando que las trabajadoras sexuales ahora tengan acceso a seguro médico, licencia, beneficios de maternidad, apoyo al desempleo y pensiones.

Un compromiso que obliga a los empresarios del sexo

La legislación también establece reglas sobre horas de trabajo, salario y medidas de seguridad, abordando una brecha de larga data en la protección legal para quienes trabajan en la industria.

Los empresarios del sexo ahora deben obtener autorización, adherirse a estrictos protocolos de seguridad y cumplir con requisitos de antecedentes, incluida la ausencia de condenas previas por agresión sexual o trata de personas. Deben proporcionar ropa de cama limpia, preservativos y productos de higiene, e instalar botones de emergencia en los espacios de trabajo.

Un intento de acabar con la explotación

El trabajo sexual independiente sigue estando permitido, pero la contratación no regulada de terceros o las violaciones del marco legal serán perseguidas. Sin embargo, algunos críticos sostienen que la ley no puede abordar por completo el estigma y los riesgos vinculados al trabajo sexual, especialmente para quienes no tienen documentación.

Aunque algunos países como Alemania o Países Bajos han legalizado el trabajo sexual, ninguno ha aplicado protecciones laborales tan integrales como las de Bélgica.

Fuentes adicionales • Enrique Barrueco (Voz en off)

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Prostitución en la UE: de la abolición a cotizar a la seguridad social

España | Multitudinaria marcha feminista contra la prostitución

Polémica tras el respaldo de Amnistía Internacional a la despenalización de la prostitución