Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Aumentan las llamadas al nuevo teléfono de ayuda de Francia tras el veredicto del juicio por violación masiva de Gisele Pelicot

Activistas del grupo feminista NousToutes se manifiestan ante el Louvre para pedir más justicia para las víctimas de violación tras la condena de 50 hombres por violar a Pelicot.
Activistas del grupo feminista NousToutes se manifiestan ante el Louvre para pedir más justicia para las víctimas de violación tras la condena de 50 hombres por violar a Pelicot. Derechos de autor  Thomas Padilla/Copyright 2024 The AP. All rights reserved.
Derechos de autor Thomas Padilla/Copyright 2024 The AP. All rights reserved.
Por Sophia Khatsenkova
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

La plataforma para ayudar a las víctimas que creen haber sido drogadas y luego agredidas se creó dos meses después del trauma de un juicio masivo que conmocionó a Francia y al resto del mundo.

PUBLICIDAD

Es uno de los numerosos efectos dominó del juicio por violación masiva en la localidad de Mazan, que acaparó todos los titulares internacionales. Desde el veredicto de la semana pasada, se multiplican las llamadas a un centro de atención telefónica situado en un hospital de París (APHP).

Los especialistas que trabajan allí ayudan a las víctimas de sumisión química, el acto de administrar drogas a alguien para agredirle. El centro recibe hasta diez llamadas al día. A las 9 en punto, Leila Chahouachi, farmacéutica y jefa del departamento, empieza a llamar a víctimas como Gisèle Pelicot, que creen haber sido drogadas y agredidas.

El ahora exmarido de Gisèle Pelicot, Dominique, fue declarado culpable de drogar y reclutar hombres para violarla sin su conocimiento durante más de una década. Él y los cincuenta hombres que reclutó para abusar sexualmente de Gisèle Pelicot fueron condenados por sus delitos la semana pasada.

Un montaje de las portadas de algunos periódicos británicos con las reacciones al caso de violación de Gisele Pelicot..
Un montaje de las portadas de algunos periódicos británicos con las reacciones al caso de violación de Gisele Pelicot.. Kirsty Wigglesworth/Copyright 2024 The AP. All rights reserved

"Nadie puede tocarte. No existe el derecho a violar o agredir a alguien", respondió Leila Chahouachi, con tono tranquilo pero firme, después de que una víctima explicara que cree haber sido drogada y agredida. Aunque anima a las víctimas a presentar una denuncia formal ante las autoridades locales, comprende que algunas de ellas aún no estén preparadas. "No quiero presionar a nadie. Quiero orientarlas, porque a veces lo único que necesitan es que alguien las escuche", declaró a 'Euronews'.

Aumentan las llamadas de profesionales sanitarios

A continuación, las víctimas pueden hacerse analizar el pelo en busca de restos de droga, dentro de un programa nacional de investigación que lleva a cabo el centro. "Se extraen tres mechones de pelo para analizarlos. Uno se destina al análisis de cannabinoides, otro al de medicamentos y estupefacientes, y otro al de GHB (conocida como la droga de las violaciones). Entregaremos los resultados a las víctimas en dos meses", explica el director del centro.

El juicio de la violación masiva de Pelicot impulsó la noción de sumisión química a la atención nacional. Aunque no hay cifras actualizadas para 2024, el centro de París registró cerca de 2.000 denuncias o llamadas en 2022, un 69% más que el año anterior.

Aproximadamente el 80% de estos casos afectaban a mujeres, sobre todo de entre 20 y 29 años. "Hubo un repunte inicial con el movimiento #MeToo en 2017, pero el juicio masivo por violación marcará un punto de no retorno", afirma Leïla Chaouachi.

Otra consecuencia llamativa del juicio Pelicot es la oleada sin precedentes de llamadas de profesionales como médicos, magistrados u ONG. "Una cosa que llama la atención desde el juicio por la violación masiva de Pelicot es la sobremovilización de los profesionales de la salud, que están estupefactos por el hecho de que esta víctima llevara tanto tiempo deambulando, con síntomas que describía y de los que se quejaba, pero que no habían sido identificados como potencialmente relacionados con la administración de sustancias", dijo Leila Chahouachi.

"Estos profesionales reconocen que a ellos también se les podría haber pasado esto por alto. Y por eso demandamos especialmente cursos de formación para mejorar esto de detectar algunas señales de alarma".

El Gobierno francés ha prometido que pondrá en marcha reformas para ayudar a las personas que temen haber sido drogadas y luego violadas, entre ellas kits de análisis financiados por el Estado.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Dominique Pelicot, condenado a 20 años de cárcel por drogar y violar a su mujer

Barnier elogia a Gisèle Pelicot por su "valentía" y anuncia más inversiones contra la violencia

Emma Mazzenga, la mujer de 92 años con récords mundiales en atletismo: ¿Cuál es su secreto?