Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Polonia llevará a Hungría ante el Tribunal de la UE por no extraditar a su exministro de Justicia

Donald Tusk, actual primer ministro de Polonia, y Viktor Orban, líder húngaro.
Donald Tusk, actual primer ministro de Polonia, y Viktor Orban, líder húngaro. Derechos de autor  Virginia Mayo/AP
Derechos de autor Virginia Mayo/AP
Por Euronews en español
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Marcin Romanowski está acusado de 11 delitos de corrupción vinculados a su etapa en Justicia bajo mandato del anterior Gobierno ultraconservador del PiS. Hungría le ha concedido asilo político.

PUBLICIDAD

La petición de un tribunal de la capital polaca, Varsovia, que emitió hace dos semanas una orden de detención europea contra Marcin Romanowski, ex ministro de Justicia, ha sido ignorada por el país donde este se encuentra desde el pasado 19 de diciembre: Hungría.

Polonia pretende invocar el artículo 259 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea y llevar a Hungría ante el Tribunal de Justicia de la UE. "El tribunal húngaro, si fuera independiente, dictaminaría que se debe ejecutar la orden contra Romanowski", ha afirmado el ministro adjunto del Ministerio de Asuntos Exteriores, Andrzej Szejna, en una entrevista con 'Radio ZET'. "El Tratado de la Unión Europea establece claramente que Hungría ha violado el principio de cooperación leal. Estamos decididos a llevar a Hungría ante el Tribunal de Justicia de la UE", ha añadido.

Cualquier Estado miembro de la UE tiene derecho a presentar un caso ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea si considera que otro Estado miembro ha incumplido sus obligaciones.

¿De qué se acusa a Romanowski?

La Fiscalía nacional comenzó sus investigaciones contra Romanowski en febrero de 2024. El exministro del PiS está acusado, entre otros cargos, de abuso de poder y malversación de fondos por parte suya y de los funcionarios responsables de administrar las partidas presupuestarias de Justicia o concursos públicos durante el Gobierno de la formación ultraconservadora. La Fiscalía le imputa un total de 11 delitos.

Romanowski instruyó a sus subordinados, presuntamente, sobre qué entidades deberían ganar los concursos para obtener subvenciones de su Ministerio, corrigiendo ofertas que no cumpliesen los trámites antes de su presentación oficial y otorgando igualmente subvenciones a entidades que no cumplieran los requisitos.

El asilo de Romanowski en Hungría

El pasado 19 de diciembre, el jefe del Gabinete del primer ministro húngaro, Viktor Orban, confirmó que al exministro polaco se le había concedido asilo político en territorio húngaro. En declaraciones a prensa, el portavoz afirmó esta decisión fue el resultado "de la confianza de las autoridades húngaras en la actual crisis del Estado de derecho en Polonia".

En respuesta, el Ministerio de Asuntos Exteriores polaco ha emitido un comunicado en el que afirma que la concesión del asilo supone un "acto hostil hacia Polonia".

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Orbán amenaza con expulsar a los húngaros con doble nacionalidad

La controvertida presidencia húngara del Consejo de la UE toca a su fin

Polonia llama a consultas a su embajador en Budapest por el asilo húngaro a Marcin Romanowski