Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La controvertida presidencia húngara del Consejo de la UE toca a su fin

El primer ministro de Hungría, Viktor Orban, se prepara para pronunciar una conferencia de prensa al final de una cumbre de la UE en el Puskas Arena de Budapest
El primer ministro de Hungría, Viktor Orban, se prepara para pronunciar una conferencia de prensa al final de una cumbre de la UE en el Puskas Arena de Budapest Derechos de autor  Denes Erdos/Copyright 2024 The AP. All rights reserved
Derechos de autor Denes Erdos/Copyright 2024 The AP. All rights reserved
Por Malek Fouda
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Polonia se prepara para asumir la presidencia de la Unión Europea (UE) mientras el controvertido mandato húngaro llega a su fin.

PUBLICIDAD

La presidencia del Consejo de la Unión Europea rota entre los 27 Estados miembros una vez cada seis meses. El país que ostenta la presidencia tiene la tarea de guiar el trabajo del consejo y representar a todos los Estados miembros en las negociaciones con otras instituciones de la UE. Hungría dirigió el consejo desde el 1 de julio hasta finales de año. El primer día del nuevo año, será reemplazada por Polonia.

El mandato de Hungría comenzó con una polémica, ya que la presidencia se lanzó con una campaña titulada 'Make Europe Great Again', una ligera variación del eslogan 'Make America Great Again' ('Hagamos grande de nuevo a Estados Unidos') del antiguo mandatario y ahora presidente electo Donald Trump.

Visita a Putin en "misión de paz"

Pero la cosa no terminó ahí, en la primera semana de julio, también la primera semana de la presidencia de Budapest, el primer ministro de Hungría, Víktor Orbán, comenzó su presidencia con una visita muy criticada a Moscú, donde se reunió con el presidente ruso Vladímir Putin, en lo que llamó una "misión de paz".

El presidente ruso, Vladímir Putin, a la derecha, y el primer ministro húngaro, Víktor Orbán, se dan la mano durante una reunión en Moscú, Rusia, el viernes 5 de julio de 2024
El presidente ruso, Vladímir Putin, a la derecha, y el primer ministro húngaro, Víktor Orbán, se dan la mano durante una reunión en Moscú, Rusia, el viernes 5 de julio de 2024 Valeriy Sharifulin/Sputnik

Putin ha sido ampliamente excluido de Europa tras su invasión de Ucrania en febrero de 2022. El primer ministro Orbán fue el primer líder de la UE en reunirse con Putin desde la invasión rusa de Ucrania. Orbán y Putin se reunieron en Moscú por primera vez a principios de julio de 2022, y luego nuevamente, dos años después, esta vez con Hungría como presidenta de la UE.

Las visitas generaron críticas generalizadas, ya que el Parlamento Europeo condenó enérgicamente la reunión en una resolución. El Parlamento Europeo calificó la visita como una "flagrante violación de los tratados de la UE y la política exterior común", y presionó para que se tomaran represalias contra el líder húngaro.

Visita sorpresa a Xi Jinping

Orbán también fue criticado por reunirse con el presidente chino Xi Jinping en Pekín, una vez más, durante la presidencia rotatoria de su país del bloque. Muchos países de la UE comenzaron a distanciarse de Hungría, boicoteando las reuniones de la UE organizadas por Budapest, incluida la Comisión Europea. Muchos líderes sintieron que las políticas y opiniones de Orbán no representaban al resto del bloque, ni promovían sus intereses o objetivos comunes.

El presidente chino, Xi Jinping (izquierda), habla durante su conferencia de prensa conjunta con el primer ministro húngaro, Víktor Orbán,
El presidente chino, Xi Jinping (izquierda), habla durante su conferencia de prensa conjunta con el primer ministro húngaro, Víktor Orbán, Valeriy Sharifulin/Sputnik

Las constantes críticas de Orbán a la UE, tanto en sus apariciones en los medios como en sus discursos, no han ayudado a su ya de por sí deteriorada imagen. El primer ministro húngaro ha hecho numerosos comentarios polémicos en entrevistas, criticando al bloque y a los Estados miembros individualmente.

En una entrevista, criticó una vez a la Unión Europea por su apoyo a Ucrania, afirmando que Kiev no puede ganar en el campo de batalla y que la paz debe conseguirse mediante concesiones y diplomacia. Continuó afirmando que Budapest está tratando de conseguir un cese de las hostilidades, al tiempo que criticaba a los líderes de la UE por "querer la guerra".

"Quienes piensan que lo que estamos haciendo como UE es correcto pueden seguir apoyando a los ucranianos. Pero quienes no están de acuerdo, como Hungría, no lo haremos. Esto debería ser una decisión de los gobiernos nacionales", añadió Orbán. Aunque reconoció las diferencias de opinión sobre la guerra con la mayoría de los Estados miembros de la UE, Orbán insistió en que la mayoría de los europeos "quieren la paz", mientras que los líderes de la UE están a favor de continuar el conflicto.

Las fricciones con Polonia y otros asuntos controvertidos

En una entrevista, Orbán también acusó a la UE de instalar un "gobierno títere" en Varsovia para promover sus intereses por sobre los del pueblo polaco. Orbán ha chocado frecuentemente con Bruselas, que ha retenido miles de millones de dólares en apoyo financiero a Hungría por su presunta violación de los estándares democráticos y del estado de derecho. El anterior gobierno nacionalista-conservador de Polonia también pasó años peleándose con la UE por deficiencias democráticas.

En respuesta, Orbán ha adoptado un enfoque cada vez más combativo hacia el bloque, al que Hungría se unió en 2004, y ha reunido a partidos euroescépticos en toda la UE para crear una fuerza política de extrema derecha en la legislatura del bloque.

A los líderes de la UE les desagradan las políticas de Orbán que, según ellos, han acercado a Hungría a autocracias como Rusia y China. Tienen la esperanza de que la presidencia polaca entrante, encabezada por el Gobierno del primer ministro Donald Tusk, restablezca la unidad en el bloque y reavive el sentimiento proeuropeo.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Polonia llevará a Hungría ante el Tribunal de la UE por no extraditar a su exministro de Justicia

Hungría concede un extraño asilo político a un legislador polaco fugitivo del PiS

Bruselas reprende a Hungría por errores importantes en su Plan Fiscal