Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Orbán intenta retomar las conversaciones de paz en Ucrania con China y Brasil como intermediadores

ARCHIVO: El primer ministro húngaro, Viktor Orban.
ARCHIVO: El primer ministro húngaro, Viktor Orban. Derechos de autor  AP Photo/Alexandru Dobre
Derechos de autor AP Photo/Alexandru Dobre
Por Aleksandar Brezar
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Kiev, que considera hostiles los constantes acercamientos de Orbán a Moscú y su oposición al apoyo a Ucrania, está inmerso en su propia campaña de paz y puede que no tenga ningún interés en escuchar las exigencias de Rusia a corto plazo.

PUBLICIDAD

A pesar de las duras críticas recibidas por sus anteriores esfuerzos de mediación, el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, no parece inmutarse y vuelve a estar ocupado reuniendo a países de todo el mundo para impulsar su plan de pacificación de Ucrania.

La semana pasada, al margen de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el líder húngaro trabajó en silencio para pedir a China y Brasil que se unieran a él en la organización de una cumbre de paz que sentara a Moscú y Kiev a la mesa de negociaciones. El medio suizo 'Weltwoche', que habló con Orbán en Nueva York, informó de que los líderes de Francia y Suiza también podrían estar presentes en la reunión.

"Hay que acabar con la agonía", declaró Orbán, explicando que sus intensas negociaciones con Pekín y Brasilia se producen en un renovado impulso hacia lo que él considera la paz con Rusia, después de que fracasaran sus intentos de convencer al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, de que se le estaba acabando el tiempo. Sin embargo, la última vez que el primer ministro húngaro se propuso hacer algo parecido no le fue muy bien a muchos.

No dividir el mundo

Justo después de que el país centroeuropeo asumiera la presidencia de la UE en junio, Orbán emprendió una gira mundial de paz por Kiev, Moscú y Pekín, cabreando a sus homólogos europeos con su autoproclamado papel de embajador-negociador europeo itinerante.

Mientras que Bruselas insistió en que la 'Misión de Paz 3.0' de Orbán sólo podía llevarse a cabo en nombre de Budapest, los líderes de la UE no estaban dispuestos a sentarse con Vladimir Putin para hablar de la guerra en Ucrania, ya que la UE se opone vehementemente a la invasión total que Moscú lanzó a principios de 2022.

Kiev ha rechazado cualquier posibilidad de debatir la paz con el Kremlin que no incluya la retirada completa de las tropas rusas de todos los territorios ucranianos, incluida la Crimea anexionada unilateralmente que Moscú tomó para sí durante la primera invasión de 2014. Pero si Bruselas no le respalda, otros sí podrían hacerlo, aunque esto requeriría un cuidadoso masaje adicional.

Puede que haya que convencer a Brasil de que Orbán tiene buenas intenciones después de que Hungría provocara el enfado del presidente Lula da Silva al ofrecer al expresidente brasileño Jair Bolsonaro refugio en su embajada en Brasilia tras el asalto a las instituciones del país por parte de sus seguidores en marzo.

Pero lo más importante es que Kiev -que considera hostiles los constantes acercamientos de Orbán a Moscú y su rechazo al apoyo a Ucrania- está en su propio proceso de paz a través de la victoria y podría no tener ningún interés en escuchar las demandas de Putin en un futuro próximo.

El pasado miércoles, Zelenski habló ante la Asamblea General de la ONU y dijo que no hay alternativa a la fórmula de paz que presentó hace dos años, mientras seguía hablando de su proyecto de victoria que obligaría a Moscú a poner fin a la guerra según las condiciones de Ucrania.

"Cualquier intento paralelo o alternativo de buscar la paz es, de hecho, un intento de lograr una tregua en lugar del fin de la guerra", afirmó Zelenski, instando a las naciones a presionar a Rusia. "No dividáis el mundo. Sed naciones unidas", imploró. "Y eso nos traerá la paz".

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Orbán acusa a la Unión Europea de querer derrocar su Gobierno

Rusia ataca un mercado ucraniano en Jersón matando al menos a siete personas

Los viajes de Orbán en "Misión de Paz 3.0", ¿son una ayuda o una provocación a los socios europeos?