EventsEventosPodcasts
Loader
Encuéntranos
PUBLICIDAD

La UE esquiva a Hungría para enviar 1.400 millones de euros a Ucrania

Ucrania ha instado a sus aliados occidentales a aumentar el suministro de armas y municiones.
Ucrania ha instado a sus aliados occidentales a aumentar el suministro de armas y municiones. Derechos de autor Oleg Petrasiuk/Press service of 24 Mechanised brigade
Derechos de autor Oleg Petrasiuk/Press service of 24 Mechanised brigade
Por Jorge Liboreiro
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticiaComentarios
Compartir esta noticiaClose Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo:Copy to clipboardCopied
Este artículo se publicó originalmente en inglés

Los aliados occidentales se han comprometido a proporcionar a Kiev los ingresos extraordinarios obtenidos por los activos rusos inmovilizados.

PUBLICIDAD

La Unión Europea enviará en breve 1.400 millones de euros en ayuda militar e industrial a Ucrania, después de que los ministros de Asuntos Exteriores cerraran el lunes un acuerdo esquivando a Hungría, que lleva más de un año obstruyendo la ayuda militar al país devastado por la guerra.

El dinero procederá de los 210.000 millones de euros en activos del Banco Central de Rusia que el bloque ha inmovilizado como parte de su régimen de sanciones múltiples. A pesar de ello, estos activos siguen generando ingresos que Moscú no recibe.

Los Estados miembros acordaron en marzo captar estos ingresos y canalizarlos directamente a las arcas de Ucrania: El 90% para equipamiento militar y el 10% para proyectos de reconstrucción.

Los 1.400 millones de euros son el primer tramo de los 2.500 millones que Bruselas espera recaudar a corto plazo.

"Necesitamos suministrar a Ucrania más defensa antiaérea"

Garantizar que la ayuda llegue al Gobierno de Kiev se ha convertido en la prioridad número uno mientras Ucrania intenta contener un renovado empuje de las tropas rusas en el este y ruega a los aliados occidentales que le ayuden a reponer las existencias de su Ejército.

Josep Borrell, responsable de Política Exterior de la UE, presentó el lunes una propuesta para liberar los 1.400 millones de euros y protegerlos de los vetos nacionales.

"Necesitamos suministrar a Ucrania más defensa antiaérea, más munición y más apoyo para el desarrollo de sus propias capacidades industriales", dijo Borrell al término de la reunión ministerial, señalando los tres objetivos de la dotación financiera.

"Putin sigue atacando, apuntando principalmente a las infraestructuras energéticas. Está claro que Putin quiere demostrar que Ucrania es vulnerable y nosotros tenemos que demostrar que apoyaremos a Ucrania", añadió.

No queda claro cómo la decisión ha logrado esquivar el veto de Hungría, ya que cualquier decisión de política exterior en el bloque depende del principio de unanimidad.

"Entendemos que, legalmente, dado que un Estado miembro no participó en la decisión de utilizar estos activos (inmovilizados), no tiene derecho a participar en la decisión de a qué fines se destinan", dijo Borrell.

"El trabajo se acelerará ahora sin tener este bloqueo", añadió.

Los líderes de la UE debatirán el estancamiento del FEAP

Antes, el ministro de Asuntos Exteriores húngaro, Péter Szijjártó, declaró: "Nuevos miles de millones para Ucrania. Esta vez saltándose a la torera las normas europeas y dejando fuera a Hungría".

Los ministros, sin embargo, no lograron resolver el estancamiento en que se encuentra desde hace un año el Fondo Europeo de Apoyo a la Paz (FEAP), la herramienta extrapresupuestaria que la UE utiliza para reembolsar parcialmente las provisiones de armas y municiones que los Estados miembros envían a Kiev.

Debido al persistente veto de Hungría, el FEAP ha acumulado un retraso de 6.600 millones de euros, una cifra que se ha convertido en una vergüenza pública para los europeos.

Se espera que los líderes de la UE debatan el estancamiento del FEAP cuando se reúnan esta semana en una cumbre de alto nivel en Bruselas.

Compartir esta noticiaComentarios

Noticias relacionadas

Kiev asegura que Ucrania no quiere un trato preferente en las negociaciones de adhesión con la UE

Alcalde de Járkov en una entrevista con 'Euronews': "Tenemos que blindar el cielo de la ciudad"

La adhesión de Ucrania a la UE se "congelará" durante la presidencia húngara