EventsEventosPodcasts
Loader
Encuéntranos
PUBLICIDAD

Kiev asegura que Ucrania no quiere un trato preferente en las negociaciones de adhesión con la UE

Ursula von der Leyen y Volodímir Zelenski en una imagen de archivo.
Ursula von der Leyen y Volodímir Zelenski en una imagen de archivo. Derechos de autor Laurent Cipriani/Copyright 2024. The AP. All rights reserved.
Derechos de autor Laurent Cipriani/Copyright 2024. The AP. All rights reserved.
Por Euronews con AP
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticiaComentarios
Compartir esta noticiaClose Button
Este artículo se publicó originalmente en inglés

Olga Stefanishyna afirma que Ucrania se encuentra en una vía "irreversible" de integración occidental después de que la UE acordara iniciar formalmente esta semana las negociaciones de adhesión.

PUBLICIDAD

La decisión de la Unión Europea de iniciar las conversaciones de adhesión con Ucrania esta semana supone un gran paso para el país devastado por la guerra, ha asegurado Olga Stefanishyna, vice primera ministra de Integración Europea y Euroatlántica.

"Esta es la máxima voluntad del pueblo ucraniano. Y esta es la irreversibilidad. Y ustedes han visto a los ucranianos defender su elección", afirmó Stefanishyna en una entrevista concedida el domingo en Kiev.

Olga Stefanishyna, vice primera ministra de Integración Europea y Euroatlántica.
Olga Stefanishyna, vice primera ministra de Integración Europea y Euroatlántica.Alex Babenko/Copyright 2023 The AP. All rights reserved.

Era su primera entrevista desde que fue nombrada jefa negociadora de Ucrania para la adhesión a la UE.

Los países miembros de la UE acordaron el viernes iniciar las negociaciones de adhesión con Ucrania y Moldavia, superando la oposición de Hungría, que asumirá la presidencia rotatoria del Consejo de la UE el 1 de julio. El proceso de adhesión varía según el país, pero puede durar años. Turquía inició sus conversaciones de adhesión hace casi dos décadas y aún está a la espera de ser miembro de pleno derecho.

Un "paso histórico" para Ucrania

Stefanishyna encabezará el martes en Luxemburgo la apertura de las negociaciones de adhesión, acompañada de varios altos cargos del Gobierno. Se espera que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, pronuncie un discurso en la ceremonia de apertura, pero Stefanishyna no detalló si lo haría en persona o por Internet.

Zelenski describió la decisión del viernes como un "paso histórico", añadiendo en una publicación en X: "Generaciones de nuestro pueblo están haciendo realidad su sueño europeo. Ucrania vuelve a Europa".

Un sondeo de opinión realizado por el Parlamento Europeo a principios de año sugería que los ciudadanos de la UE apoyan ampliamente la candidatura de adhesión de Ucrania, pero son menos partidarios de acelerar el proceso.

Según Stefanishyna, Ucrania no busca un trato especial. "Ucrania se está moviendo rápido", dijo, "sin saltarse ningún elemento del proceso (y) sin pedir (ningún) descuento", añadió.

Rusia ha utilizado la presión económica y, en última instancia, la fuerza militar para intentar revertir las aspiraciones de su antiguo vecino soviético de unirse a alianzas occidentales que considera hostiles.

Las mortíferas protestas de hace una década exigieron que el Gobierno cumpliera su promesa de estrechar lazos con la UE y pusieron al país en rumbo de colisión con Rusia.

"Es un gran día para todos", declaró Stefanishyna, que a menudo se mostraba emocionada al describir el proceso de integración. "Han pasado unos dos años desde que Ucrania solicitó la adhesión. La guerra sigue haciendo estragos, pero la adhesión empieza ahora mismo".

Stefanishyna, abogada de 38 años que ha trabajado en la Administración Pública y el Gobierno desde la juventud, dirigirá la delegación ucraniana de 35 miembros que negociará con la adhesión con la UE.

Ucrania espera ingresar en la UE en 2030

En 2019, Ucrania cambió su constitución para incluir esas aspiraciones y solicitó formalmente su ingreso en la UE el 28 de febrero de 2022, cinco días después de que Rusia lanzara su invasión a gran escala.

Ucrania comparte frontera con Polonia, Eslovaquia, Hungría y Rumanía, todos Estados miembros de la UE. Al entrar, el país superaría a Francia para convertirse en el mayor miembro de la Unión.

Junto con Moldavia, forma parte de una larga fila con otros candidatos como Albania, Bosnia y Herzegovina, Georgia, Montenegro, Macedonia del Norte, Serbia y Turquía, algunos con aspiraciones de adhesión desde hace décadas.

Ucrania está un poco loca y obsesionada con el proceso de adhesión a la UE
Olga Stefanishyna
Vice primera ministra de Integración Europea y Euroatlántica

Ucrania espera ingresar en 2030. Aunque ha recibido elogios por los progresos realizados desde su solicitud, Ucrania debe llevar a cabo docenas de reformas institucionales y jurídicas necesarias para la adhesión. La desalentadora lista está encabezada por medidas para combatir la corrupción e incluye amplias reformas de la Administración Pública, el Poder Judicial y las normas del mercado.

Más de 1.000 personas en Ucrania participan ya en el proceso de adhesión, que se desarrollará sin pausa estival. "El próximo medio año será crucial para nuestros principales negociadores", declaró Stefanishyna, añadiendo que Ucrania debe presentar una hoja de ruta clara para las reformas.

"El proceso de adhesión y la adhesión de Ucrania es la principal prioridad de nuestro presidente", afirmó. "Ucrania está un poco loca y obsesionada con el proceso de adhesión a la UE", añadió la jefa negociadora.

Compartir esta noticiaComentarios

Noticias relacionadas

Ucrania comienza el reclutamiento de presos para engrosar sus tropas, superadas en número por Rusia

Stoltenberg abre la posibilidad de sancionar a China por apoyar a Rusia en su invasión de Ucrania

La adhesión de Ucrania a la UE se "congelará" durante la presidencia húngara