EventsEventosPodcasts
Loader
Encuéntranos
PUBLICIDAD

Bank of America prevé recortes de tipos de interés por las elecciones francesas

El distrito bancario con el Banco Central Europeo, en Fráncfort, Alemania,
El distrito bancario con el Banco Central Europeo, en Fráncfort, Alemania, Derechos de autor Michael Probst/Copyright 2024 The AP. All rights reserved
Derechos de autor Michael Probst/Copyright 2024 The AP. All rights reserved
Por Piero Cingari
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticiaComentarios
Compartir esta noticiaClose Button
Este artículo se publicó originalmente en inglés

El BCE podría acelerar su ciclo de recorte de tipos si la evolución de las elecciones francesas endurece las condiciones financieras, según Bank of America.

PUBLICIDAD

Bank of América predice que el Banco Central Europeo (BCE) podría acelerar sus recortes de los tipos de interés si las elecciones francesas provocan un aumento de los riesgos de mercado.

"El principal riesgo a partir de aquí es si los acontecimientos franceses acaban provocando un endurecimiento persistente de las condiciones financieras y un shock de incertidumbre sostenido", escribió el economista de Bank of America Rubén Segura-Cayuela en una nota reciente.

Bank of América advierte de que un impacto mayor de las elecciones francesas podría llevar a un crecimiento más débil de la zona euro, una desinflación más rápida y un ciclo de recorte de tipos del BCE más acelerado.

Perspectivas de Bank of America para la zona euro

Aunque la economía general de la zona euro se comportó en gran medida como se esperaba, las variaciones entre los Estados miembros fueron evidentes, según Bank of America.

El banco de inversión ha revisado ligeramente al alza las previsiones de crecimiento de la zona euro para 2024, del 0,5% al 0,6%. Sin embargo, esta cifra global oculta una revisión a la baja para Alemania, contrarrestada por un crecimiento mayor de lo esperado en Italia y España. En cambio, el crecimiento de la eurozona para 2025 se ha revisado a la baja del 1,2% al 1,1%.

"El panorama de crecimiento subyacente sigue siendo de crecimiento débil, pero en lenta mejora", declaró Rubén Segura-Cayuela. De cara al futuro, los temas clave para el bloque se mantienen sin cambios: la recuperación de la renta real debería apoyar el gasto de los consumidores, pero gran parte de las sorpresas positivas que se avecinan procederán probablemente de las mejoras económicas mundiales.

Segura-Cayuela señala que la economía de EE.UU. ha superado sistemáticamente a la de la zona del euro en términos de crecimiento e inflación, tendencia que probablemente se mantendrá. Esta divergencia es fundamental, ya que pone de relieve las diferentes trayectorias de la política monetaria entre la Reserva Federal y el BCE.

Bank of America mantiene que la inflación alcanzará probablemente su objetivo a principios de 2025, pero advierte de un persistente rebasamiento posterior, impulsado por la debilidad de los precios de la energía. Las previsiones de la institución para la inflación general se sitúan en el 2,3% para 2024 y el 1,5% para 2025, mientras que la inflación subyacente se espera que sea del 2,5% en 2024 y del 1,8% en 2025.

"Seguimos pensando que la insuficiencia crónica de la demanda agregada y una brecha de producción persistente que no se cerrará ni siquiera en 2026, junto con una combinación de políticas excesivamente restrictiva, contribuirán a la infrautilización", comentó Segura-Cayuela.

Repercusiones de los recortes de tipos del BCE e incertidumbres de las elecciones francesas

En su análisis, Bank of America anticipa un total de 75 puntos básicos de recortes de tipos del BCE en 2024 (con 25 puntos básicos ya aplicados en junio) y 125 puntos básicos en 2025.

La evolución de los datos sugiere que el BCE podría tener que acelerar su ciclo de recortes de tipos más de lo previsto actualmente, con el objetivo de situar el tipo de depósito en el 2% en el segundo semestre de 2025.

Se prevé que el ciclo de relajación del BCE, que comenzó en junio, sea ligeramente más prolongado. Se prevén recortes iniciales de 25 puntos básicos cada dos reuniones, para pasar a recortes en cada reunión a partir de marzo de 2025.

Sin embargo, "si los acontecimientos en Francia provocan un endurecimiento persistente de las condiciones financieras en toda la región, eso podría llevar fácilmente la aceleración del ciclo de recortes a finales de 2024", advirtió Segura-Cayuela.

La visión a largo plazo de Bank of America sugiere que es probable que los recortes de tipos continúen más allá de 2025. Se cree que la tasa neutral se situará por debajo del 2%, similar a los niveles anteriores a la pandemia. Sin embargo, la tasa del 2% será un punto de pausa crítico para el BCE hasta que los datos confirmen que esta tasa sigue siendo restrictiva.

En general, el análisis de Bank of America sugiere que el BCE de Fráncfort está dispuesto a acelerar los recortes de tipos si las condiciones del mercado empeoran debido al aumento de los riesgos políticos, con el objetivo de mitigar los crecientes riesgos de fragmentación dentro de la zona euro.

Compartir esta noticiaComentarios

Noticias relacionadas

¿Afectarán las elecciones francesas al mercado europeo de deuda soberana?

El desempleo en la eurozona alcanza un mínimo histórico una semana antes de la decisión del BCE sobre los tipos de interés

La economía española creció un 2,5% en 2023, cinco veces por encima de la eurozona