La medida busca ampliar el músculo militar ucraniano ante las grandes pérdidas sufridas en los últimos meses y la superioridad numérica rusa. Unos 3.000 presos ya se han registrado.
Ucrania ha comenzado a reclutar prisioneros para su Ejército en su afán por ampliar sus filas. Quienes firmen el contrato podrán recuperar su libertad con la condición de que sigan luchando hasta que termine la guerra con Rusia. Ya se han registrado unos 3.000 presos.
Las tropas ucranianas han sufrido grandes pérdidas en su primera línea en los últimos meses, y los que han sobrevivido están agotados y se ven superados en número. La nueva ley de reclutamiento pretende ampliar la movilización de soldados, pero este proceso podría llevar meses.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se ha mostrado sin embargo optimista. "Ahora somos capaces de derrotar las ambiciones imperiales de Rusia, y esto devolverá la paz y la confianza a toda Europa".
Zelenski agradece a Rumanía el anuncio del envío de misiles Patriot
Zelenski agradeció además a Rumanía por su decisión de transferir un sistema de defensa antiaérea Patriot a Ucrania y agregó que su equipo está trabajando "para asegurar la entrega de varios Patriots más".
El principal organismo de defensa de Rumanía, que es miembro de la OTAN, dijo el jueves que el país donará un sistema de misiles Patriot a la vecina Ucrania para ayudar a Kiev en la guerra frente a Rusia mientras las fuerzas de Moscú continúan bombardeando áreas civiles e infraestructura energética.
Rumanía también fue noticia el jueves al despejar el último obstáculo que quedaba en el camino del primer ministro saliente de Países Bajos, Mark Rutte, para convertirse en el próximo secretario general de la OTAN.
Rumanía era el último país que se resistía después del levantamiento del veto húngaro, ya que el presidente rumano, Klaus Iohannis, también se había postulado para el puesto, pero su Gobierno ha ofrecido ahora su apoyo al candidato neerlandés.