EventsEventosPodcasts
Loader
Encuéntranos
PUBLICIDAD

El neerlandés Mark Rutte se perfila como jefe de la OTAN tras el levantamiento del veto húngaro

Rutte se perfila como sucesor de Stoltenberg en la OTAN.
Rutte se perfila como sucesor de Stoltenberg en la OTAN. Derechos de autor Omar Havana/AP
Derechos de autor Omar Havana/AP
Por Euronews con AP
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticiaComentarios
Compartir esta noticiaClose Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo:Copy to clipboardCopied

Mark Rutte se perfila como el próximo secretario general de la OTAN con el levantamiento el martes del veto húngaro, después de que el primer ministro saliente neerlandés diera garantías por escrito de que no obligaría a Hungría a participar en los nuevos planes para brindar apoyo a Ucrania.

PUBLICIDAD

Las garantías de Rutte, expresadas en una carta al primer ministro húngaro, Viktor Orbán, eliminan un obstáculo importante para que se convierta en el próximo secretario general de la OTAN, un cargo que le convertiría en el máximo funcionario civil de la organización.

Los progresos en torno al nombramiento del futuro dirigente podrían a su vez permitir a la OTAN dar una gran muestra de unidad y solidaridad con Ucrania, devastada por la guerra, cuando el presidente estadounidense, Joe Biden, y sus homólogos se reúnan en Washington del 9 al 11 de julio, en una cumbre que tiene como objetivo conmemorar el 75º aniversario de la alianza militar.

El actual secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, elogió los avances logrados para asegurar su sucesor. "Esto significa que estamos muy cerca de tomar una decisión. No seré yo quien decidirá quién será mi sucesor, ya que es algo que los países miembros de la OTAN deben hacer, pero estoy feliz de que estemos cerca de una decisión", dijo. "Hungría fue uno de los pocos países que se opuso a Mark Rutte y ahora que ha mostrado su apoyo, falta muy poco para que sea elegido", añadió.

Stoltenberg allanó el terreno la semana pasada

En las conversaciones celebradas en Budapest la semana pasada, Stoltenberg, que dejará su cargo en octubre, llegó a un acuerdo con Orbán para garantizar que Hungría no bloqueara los planes de la OTAN para Ucrania.

Stoltenberg aceptó que Hungría no deba verse obligada a proporcionar personal o fondos para el esfuerzo colectivo, pero Orbán también quería recibir las mismas garantías por parte de Rutte. La OTAN toma todas sus decisiones por consenso, otorgando a cualquiera de los 32 países miembros un veto efectivo, incluso sobre si deben participar en cualquier esfuerzo u operación conjunta.

En las redes sociales, Orbán dijo que era importante que Hungría estableciera "que este acuerdo puede resistir la prueba del tiempo". El mandatario publicó la carta de Rutte, fechada el 18 de junio, un día después de que ambos se reunieran en Bruselas en los márgenes de una reunión de líderes de la Unión Europea.

Rutte escribió que "en un posible futuro como secretario general de la OTAN apoyaré plenamente este resultado de las conversaciones entre Jens Stoltenberg y usted". A Orbán le bastó. "El primer ministro Mark Rutte confirmó que apoya plenamente este acuerdo y seguirá haciéndolo si se convierte en el próximo secretario general de la OTAN. A la luz de su promesa, Hungría está dispuesta a apoyar la candidatura del primer ministro Rutte a secretario general de la OTAN", publicó en la red social X.

Budapest también se quejó de unos comentarios (que no fueron especificados) que Rutte había hecho sobre el Gobierno húngaro hace tres años y exigió una disculpa. Rutte escribió que "tomaba nota" de que sus comentarios anteriores "causaron descontento en Hungría", y añadió que su prioridad "en un posible futuro como secretario general de la OTAN será mantener la unidad y tratar a todos los aliados con el mismo nivel de comprensión y respeto".

Los secretarios generales de la OTAN son responsables de presidir reuniones y guiar consultas a veces delicadas entre los países miembros, a fin de garantizar que la organización, que opera sobre la base del consenso, pueda seguir funcionando.

El gran favorito

Rutte es de lejos el candidato preferido de la mayoría de los aliados de la OTAN, incluidos grandes miembros como Estados Unidos y Alemania. A principios de este año, Turquía expresó su oposición a la candidatura de Rutte, pero levantó sus objeciones en abril.

El último obstáculo sigue siendo la candidatura del presidente rumano, Klaus Iohannis, que se acerca al final de su segundo mandato de cinco años como jefe de Estado, pero fuentes oficiales y analistas creen que no supondrá un problema importante.

Stoltenberg es ampliamente considerado como una mano firme que ha estado al frente de la OTAN durante una década, y su mandato se ha ampliado varias veces. Biden y sus homólogos de la OTAN debían nombrar un sucesor cuando se reunieron en Lituania en julio de 2023, pero no se pudo llegar a un consenso sobre un reemplazo. "Lo digo sinceramente, has estado genial. Solo desearía que extendieras tu mandato otros 10 años", dijo Biden al reunirse con Stoltenberg en la Casa Blanca el lunes.

Compartir esta noticiaComentarios

Noticias relacionadas

Stoltenberg abre la posibilidad de sancionar a China por apoyar a Rusia en su invasión de Ucrania

Camino despejado para Rutte: Hungría apoyará su candidatura a dirigir la OTAN

Stoltenberg: "Más de 20 países miembros de la OTAN han alcanzado su objetivo de gasto en Defensa"