EventsEventosPodcasts
Loader

Encuéntranos

PUBLICIDAD

El jefe de la OTAN dice que Hungría no vetará el apoyo de la alianza a Ucrania

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, y el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, en una foto de archivo.
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, y el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, en una foto de archivo. Derechos de autor Miniszterelnöki Sajtóiroda/Fischer Zoltán
Derechos de autor Miniszterelnöki Sajtóiroda/Fischer Zoltán
Por Euronews con AP
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticiaComentarios
Compartir esta noticiaClose Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo:Copy to clipboardCopied

Después de un día de negociaciones “difíciles”, el húngaro Viktor Orbán y el máximo jefe de la OTAN, Jens Stoltenberg, llegaron a un acuerdo sobre la guerra de Ucrania: Hungría no impedirá que la alianza militar aporte apoyo financiero, pero Budapest no contribuirá con tropas ni fondos.

PUBLICIDAD

En una conferencia de prensa conjunta, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, dijo que había aceptado la decisión "clara" del primer ministro húngaro, Viktor Orbán, de no participar en la defensa de la alianza de la guerra de Rusia en Ucrania, y que el país centroeuropeo no bloquearía a otras naciones que apoyan financieramente a Ucrania.

"Espero que nuestros aliados acuerden un papel de liderazgo para que la OTAN coordine y brinde asistencia de seguridad y capacitación a Ucrania. También espero que los aliados acuerden un compromiso financiero a largo plazo para brindar apoyo militar. Esto proporcionará la previsibilidad y la rendición de cuentas que Ucrania necesita", dijo este miércoles el máximo jefe de la OTAN ante una sala llena de periodistas en Budapest, Hungría.

"El primer ministro (Viktor) Orbán ha dejado claro que Hungría no participará en estos esfuerzos de la OTAN y acepto esta posición".

Stoltenberg dijo que a cambio de la no participación de Hungría, Orbán garantizó que el país no "bloqueará a otros aliados" con sus poderes de veto en un acuerdo que se está alcanzando para prometer apoyo financiero a Ucrania.

"El primer ministro me ha asegurado que Hungría no se opondrá a estos esfuerzos, lo que permitirá a otros aliados avanzar, y ha confirmado que Hungría seguirá cumpliendo plenamente sus compromisos con la OTAN", añadió.

Una decisión "difícil"

La alianza de 32 miembros toma todas sus decisiones por consenso, otorgando efectivamente derecho de veto a cualquiera de los aliados.

Orbán dijo que hay 1.300 soldados húngaros involucrados en las operaciones de la OTAN y que el país había cumplido con las expectativas de la alianza de asignar el 2% del PIB a su presupuesto militar nacional.

Pero las recientes elecciones parlamentarias europeas del fin de semana reforzaron el "mandato" del Gobierno húngaro de "no participar en una guerra" fuera del área de operaciones de la OTAN, dijo. Esto ha llevado a la "difícil" decisión de no enviar personal.

"Hoy se nos dio la garantía de que cuando se trata de la guerra entre Rusia y Ucrania, cuando se trata de operaciones militares fuera del área, no tenemos que participar en eso", agregó Orbán.

"Hungría no proporcionará fondos ni personal para la guerra. Tampoco se utilizará el territorio de Hungría para participar en esta guerra".

Se espera que en una cumbre que se celebrará en Washington el próximo mes, el presidente estadounidense Joe Biden y sus homólogos de la OTAN acuerden un nuevo sistema para proporcionar asistencia de entrenamiento militar y de seguridad más predecible y a largo plazo a Ucrania.

Fuentes adicionales • Voz en off: Lucía Blasco

Compartir esta noticiaComentarios

Noticias relacionadas

El jefe de la OTAN se reunirá con Orbán en una visita sorpresa a Hungría

El Fidesz de Viktor Orbán gana las elecciones europeas con su peor resultado

Verdades y mentiras en el discurso de Viktor Orbán sobre las Elecciones Europeas