EventsEventosPodcasts
Loader

Encuéntranos

PUBLICIDAD

El jefe de la OTAN se reunirá con Orbán en una visita sorpresa a Hungría

ARCHIVO - El Secretario General de la OTAN, Jens Stoltenberg, asiste al acto de debate del Consejo Atlántico de Finlandia en el Palacio Presidencial de Helsinki, Finlandia, el jueves 6 de junio de 2024.
ARCHIVO - El Secretario General de la OTAN, Jens Stoltenberg, asiste al acto de debate del Consejo Atlántico de Finlandia en el Palacio Presidencial de Helsinki, Finlandia, el jueves 6 de junio de 2024. Derechos de autor Vesa Moilanen/Lehtikuva
Derechos de autor Vesa Moilanen/Lehtikuva
Por Angela Skujins con AP
Publicado
Compartir esta noticiaComentarios
Compartir esta noticiaClose Button
Este artículo se publicó originalmente en inglés

El Secretario General de la OTAN, Jens Stoltenberg, visitará la capital húngara el miércoles para reunirse con el Primer Ministro del país, Viktor Orbán.

PUBLICIDAD

El Secretario General de la OTAN, Jens Stoltenberg, visitará Budapest esta semana para reunirse con el Primer Ministro húngaro, Viktor Orbán. "Forma parte de mi trabajo como Secretario General ver a los líderes de los países de la OTAN para asegurarme de que llegamos a un acuerdo", explicó Stoltenberg en Riga, en una conferencia de prensa de la Cumbre B9.

"Estoy deseando sentarme y discutir (con Orbán) la agenda de la cumbre de Washington, que incluye tanto la seguridad y disuasión de la OTAN como el apoyo a Ucrania", añadió.

"Espero que todos los aliados den el OK para reforzar la coordinación de la ayuda en Kiev y aprueben el apoyo financiero", concluyó Stoltenberg. Los líderes ofrecerán una rueda de prensa conjunta el miércoles, según el comunicado de prensa de la alianza.

Actualmente, Stoltenberg se encuentra de visita en Riga -que recientemente cumplió un año de una política de reclutamiento militar reactivada con éxito- para participar en la Cumbre B9, organizada por el presidente letón, Edgars Rinkēvičs, y sus homólogos rumano y polaco, Klaus Iohannis y Andrzej Duda.

Elogios al país báltico por su inversión en defensa

En una rueda de prensa conjunta en la capital letona, Stoltenberg elogió al país báltico por "predicar con el ejemplo" al destinar el 2% del PIB a su cartera de defensa -que se espera aumente hasta el 3% en 2027- y por sus esfuerzos militares en apoyo de los soldados ucranianos.

"Letonia también proporciona un sólido apoyo militar a Ucrania", añadió Stoltenberg. "Ustedes proporcionan una amplia formación militar a los soldados ucranianos. Lideran una coalición que trabaja con la industria para suministrar drones. Y contribuyes a la iniciativa liderada por la República Checa para suministrar más proyectiles de artillería".

El presidente rumano anunció en marzo que se uniría a la carrera para convertirse en el próximo líder de la alianza militar de 32 naciones de la OTAN, destacando la posición estratégica del país en Europa y su proximidad a Ucrania.

"Rusia está demostrando ser una amenaza grave y a largo plazo para nuestro continente, para nuestra seguridad euroatlántica", declaró Iohannis anteriormente. "En estas condiciones, las fronteras de la OTAN adquieren una importancia capital, y el fortalecimiento del flanco oriental (...) seguirá siendo una prioridad a largo plazo".

Dijo que cree que la OTAN necesita una "renovación de perspectivas" y que los retos históricos de Europa del Este podrían proporcionarla frente a la agresión rusa.

Muchos de los miembros más orientales de la OTAN han expresado su preocupación por los intentos de Rusia de reafirmar su influencia en la región, ya que algunos de ellos aún recuerdan haber vivido bajo la influencia soviética. Stoltenberg, en el cargo desde 2014, ha dejado claro que no aspiraba a un mandato sucesivo.

Compartir esta noticiaComentarios

Noticias relacionadas

EE.UU., Alemania y la OTAN autorizan a Ucrania a atacar objetivos en Rusia

Alemania anuncia un paquete de ayuda militar a Ucrania de 500 millones de euros

Arranca la campaña anti-UE de Viktor Orbán con pocas opciones para la oposición