Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Hungría bloquea la ayuda militar de la UE a Ucrania

Péter Szijjártó, ministro de Exteriores de Hungría.
Péter Szijjártó, ministro de Exteriores de Hungría. Derechos de autor  John Minchillo/Copyright 2023 The AP. All rights reserved.
Derechos de autor John Minchillo/Copyright 2023 The AP. All rights reserved.
Por Sandor Zsiros
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

El descontento de Hungría impide que los ministros de Exteriores aprueben una nueva partida económica de 500 millones de euros para la compra de armas.

PUBLICIDAD

Los ministros de Exteriores de la Unión Europea no han conseguido ponerse de acuerdo sobre la nueva partida del Fondo Europeo de Apoyo a la Paz destinada a financiar el envío de armas a Ucrania.

La UE quiere enviar otros 500 millones de euros para apoyar a Kiev en su lucha contra la invasión rusa. Pero el gobierno húngaro bloquea la decisión porque el mayor banco del país, el Banco OTP, ha aparecido en la lista de Ucrania de "Patrocinadores internacionales de la guerra".

"Nos opondremos al pago de estos nuevos 500 millones de euros del Fondo Europeo de Apoyo a la Paz para los Estados miembros que suministran armas mientras Ucrania mantenga al Banco OTP en la lista de patrocinadores internacionales de la guerra", ha asegurado el ministro de Exteriores de Hungría, Péter Szijjártó.  Según el ministro, "OTP es un actor importante en la economía húngara,  todos estamos orgullosos de OTP como banco húngaro."

La agencia anticorrupción de Ucrania ha denunciado al banco húngaro ya que considera que "proporciona condiciones crediticias preferentes a los militares rusos, es decir, les recompensa por los crímenes de guerra cometidos".

El banco ha rechazado estas afirmaciones y ha asegurado que el razonamiento es incorrecto y no objetivo.

A pesar de que oficialmente la UE no está implicada en la disputa, Alto Representante de la UE para la Política Exterior, Josep Borrell, ha afirmado que están haciendo todo lo posible para resolver el caso y liberar los próximos pagos a Ucrania. "Bilateral, multilateral, tenemos que hacer todo lo posible para que se apruebe el próximo paquete de apoyo militar a Ucrania. Si un Estado miembro tiene dificultades, vamos a hablar de ello. Eso es lo que vamos a hacer", ha apuntado Borrell.

La lista negra de Ucrania no tiene consecuencias legales, pero llama a los consumidores al boicot. En ella figuran muchas empresas europeas de Francia, Italia o Grecia. Pero Hungría ha sido el único estado miembro que ha pedido que la cuestión se trate a nivel europeo.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

De la unanimidad a la mayoría cualificada | ¿Podrá la UE desbloquear el veto?

Ucrania tiene una lista de patrocinadores de la guerra ¿Cómo funciona?

Bélgica detiene a un sospechoso con un cóctel molotov ante la embajada israelí