Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

¿Cómo resisten las reservas de gas de la UE el cese del suministro ruso a través de Ucrania?

La suspensión de los flujos de gas ruso a través de Ucrania ha desatado la preocupación por el suministro de gas en toda la UE.
La suspensión de los flujos de gas ruso a través de Ucrania ha desatado la preocupación por el suministro de gas en toda la UE. Derechos de autor  Euronews
Derechos de autor Euronews
Por Inês Trindade Pereira & video by Mert Can Yilmaz
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

A pesar de las palabras tranquilizadoras de la Comisión Europea sobre la seguridad del suministro de gas, las reservas de la UE contienen un 16% menos de gas que a principios de 2023. Solo Portugal tiene un volumen de almacenamiento de gas superior al 100%.

PUBLICIDAD

La suspensión de los flujos de gas ruso a través de Ucrania ha desatado la preocupación por el suministro de gas en toda la UE. Moscú suministraba antes casi el 40% del gas natural de la UE a través de gasoductos.

Las últimas cifras muestran que Portugal tiene el mayor volumen de almacenamiento de gas en funcionamiento, superior al 100%. Le siguen Suecia, con un 88%, y Polonia, con casi un 79%. En cambio, Países Bajos tiene el menor volumen de gas almacenado, con un 48,96%, seguidos de Croacia, con un 49,71%, y Francia, con un 51,42%.

A pesar de estos porcentajes de almacenamiento, Portugal tiene la tercera reserva de gas más pequeña de Europa, con un total de 3,59 teravatios-hora, mientras que Alemania posee la mayor reserva, con 178,28 teravatios-hora. Mientras bajan las temperaturas en gran parte del bloque, la Comisión Europea afirma que la seguridad del suministro de gas no está amenazada.

"Se ha garantizado el suministro de gas por rutas alternativas (Alemania, Italia) y mediante retiradas de los depósitos", declaró la Comisión Europea el 2 de enero. "Los niveles de almacenamiento, del 72%, son ligeramente superiores a la media (69%) para esta época del año". Sin embargo, las reservas de la UE estaban llenas algo más del 70% a principios de este año, frente al 86% de hace un año.

Reacciones de los líderes de la UE

Eslovaquia, Hungría y Austria han seguido dependiendo del gas ruso por gasoducto desde la invasión. Según la Agencia Internacional de la Energía, el 65% de la demanda de gas en 2023 en estos tres países se hacía a través de la ruta de tránsito ucraniana.

Eslovaquia ha criticado abiertamente la decisión de Ucrania de no renovar el contrato de tránsito. El primer ministro eslovaco, Robert Fico, ha repetido sus afirmaciones de que esta decisión perjudicaría más a la UE que al Kremlin. Fico también ha amenazado con cortar los flujos de electricidad a Ucrania y reducir la ayuda a los refugiados ucranianos.

Editor de vídeo • Mert Can Yilmaz

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Starmer llega a Ucrania para reforzar los lazos con Reino Unido con un acuerdo sin precedentes

Rusia suministrará gas como "ayuda humanitaria" a Transnistria, pero no al resto de Moldavia

EURONEWS HOY | Las noticias del miércoles 15 de enero: Detienen al presidente de Corea del Sur