Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

¿Puede la UE revitalizar sus procesos de ampliación que se encuentran estancados?

¿Puede la UE revitalizar sus procesos de ampliación que se encuentran estancados?
Derechos de autor  Euronews
Derechos de autor Euronews
Por Sasha Vakulina
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Se suele hablar de la ampliación como la política exterior más eficaz de la UE pero, desde su mayor oleada de nuevos miembros en 2004, el proceso se ha estancado en gran medida.

PUBLICIDAD

En un debate moderado por 'Euronews' en Davos, los Primeros Ministros de Croacia y Montenegro, el Ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania y el Comisario Europeo de Ampliación debatieron sobre cómo puede la UE revitalizar su proceso de ampliación. 

La invasión rusa de Ucrania ha provocado una mayor urgencia a la hora de mantener conversaciones sobre la adhesión a la UE. Pero ha sido un proceso bastante lento. Las candidaturas de adhesión de algunos candidatos llevan estancadas más de diez años. La Comisaria de ampliación de la UE, Marta Kos, admite que, desde la adhesión de diez países al bloque en 2004 y la más reciente de Bulgaria, Rumanía y Croacia en 2013, las perspectivas económicas y geopolíticas han cambiado radicalmente. 

"Y en ese momento se vio que cada vez es más importante entrar o preocuparse por la profundización de la UE", explicó Marta Kos, añadiendo que el estado de derecho se ha convertido en un aspecto importante.  

"Hay algunos países dentro de la Unión Europea que no siguen el estado de derecho. Y con tantos Estados miembros, en cierto modo se teme que esto pueda dañar a la Unión Europea en el sentido de que no deberíamos dejar entrar a ningún país que no esté 100% preparado para entrar, no solo en el sentido económico".  

El Primer Ministro croata, Andrej Plenković, compartió la experiencia con el Primer Ministro de Montenegro y el Ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania y señaló que, aunque su país tardó mucho en ingresar en la UE en 2013, el mayor escrutinio mereció la pena. "El impacto económico y de desarrollo, la infraestructura y también los valores, el estado de derecho y todo lo que conlleva, eran muy apreciados por la ciudadanía croata y la sociedad, y ahora el país está muy distinto. Yo diría que mucho mejor".  

Montenegro se consideraría el país más avanzado en el proceso de adhesión de los nueve países candidatos. El Primer Ministro del país declaró que el plan de Montenegro no ha cambiado: concluir las negociaciones a finales de 2026 para que "en 2028, nos convirtamos en el 28.º Estado miembro". 

Sin embargo, Milojko Spajić insistió en que el proceso de adhesión a la UE "no es una competición", y rechazó la idea de que la aceleración de la candidatura de Ucrania pueda haber causado rencor entre otros aspirantes a la adhesión. "Nos encanta", reconoció Spajić. "Ojalá pudiéramos ir más rápido".

Andrii Sybiha, Ministro de Asuntos Exteriores ucraniano, añadió que la UE "no nos está haciendo un favor" porque cree que su país "contribuirá a que la UE sea más fuerte" gracias a su experiencia en el campo de batalla y sus industrias tecnológica y de defensa. 

"El coste será aproximadamente del 0,17% del PIB de la UE, si hablamos de la ampliación a nueve países", dijo. 

Para Montenegro y Ucrania, las expectativas son considerablemente altas de cara a 2025 y los dos candidatos esperan hacer más progresos en 2025. Según Marta Kos, Polonia y Dinamarca podrían encabezar "las mejores presidencias [del Consejo de la UE] cuando hablamos de ampliación". 

El Primer Ministro croata, Andrej Plenković, subrayó que "hacía mucho tiempo que no veía una actitud tan positiva con respecto a la ampliación" por parte de los Jefes de Estado y de Gobierno.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Bélgica no transferirá los activos rusos congelados a pesar de los planes de la Comisión - Prévot

"Tenemos mucho que hacer": Vučić insiste en que la adhesión de Serbia a la UE sigue siendo crucial

"Trump está cayendo en la adulación de Putin", dice el activista opositor ruso Kara-Murza