Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Zelenski felicita a los países bálticos por su desconexión de la red eléctrica soviética

Representantes bálticos asisten a la inauguración de la sincronización con el sistema eléctrico de la UE en Vilna, 9 de febrero de 2025
Representantes bálticos asisten a la inauguración de la sincronización con el sistema eléctrico de la UE en Vilna, 9 de febrero de 2025 Derechos de autor  AP Photo
Derechos de autor AP Photo
Por Gavin Blackburn con AP, EBU
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

La transición a la red eléctrica europea, que según los líderes bálticos tiene un significado geopolítico y simbólico, se produce más de tres décadas después del colapso de la Unión Soviética.

PUBLICIDAD

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha calificado el domingo de "un gran día" después de que tres países bálticos, Estonia, Letonia y Lituania, se desconectaran de la red eléctrica de la era soviética y se sincronizaran con la red eléctrica europea.

"Ucrania ya lo hizo en 2022 y ahora los países bálticos se han liberado por fin de esta dependencia. Moscú ya no puede utilizar la energía como arma contra ellos. Esto también significa que Europa está ahora aún más unida", dijo Zelenski en un vídeo publicado en su cuenta de X.

El cambio, que según los líderes bálticos tiene un significado geopolítico y simbólico, se produce más de tres décadas después del colapso de la Unión Soviética y pone fin a los últimos vínculos de los países bálticos con Rusia, rica en petróleo y gas.

"Nuestro éxito conjunto, que sería imposible sin la participación de nuestro íntimo amigo Polonia, muestra el verdadero valor de la solidaridad y la unidad, principios básicos de la Unión Europea. Es un mensaje de aliento para todo el continente", declaró el presidente de Lituania, Gitanas Nausėda, en la ceremonia celebrada en la capital, Vilna.

Todas las líneas de transmisión entre el Báltico y Rusia, Bielorrusia y el enclave ruso de Kaliningrado, situado entre Polonia y Lituania, miembros de la UE, se desconectaron una a una. Primero Lituania, donde un reloj de nueve metros de altura instalado en el centro de Vilna había contado los últimos segundos, unos minutos más tarde Letonia y después Estonia. A continuación, el sistema energético del Báltico se fusionó con la red energética europea a través de enlaces con Finlandia, Suecia y Polonia.

Un paso más hacia la integración europea

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, declaró que el cambio no sólo tenía que ver con la energía, sino también con la integración europea. "Se trata de demostrar una vez más que cuando nos unimos podemos mover montañas. Lituania, Letonia, Estonia: estáis en el corazón de Europa. Habéis trabajado incansablemente para este momento, y hoy toda Europa lo celebra con vosotros", dijo.

El presidente de Lituania, Gitanas Nausėda, habla en la ceremonia del "Día de la Independencia Energética del Báltico" en Vilna, el 9 de febrero de 2025
El presidente de Lituania, Gitanas Nausėda, habla en la ceremonia del "Día de la Independencia Energética del Báltico" en Vilna, el 9 de febrero de 2025 AP Photo

Los países bálticos, todos ellos miembros de la OTAN, han tenido a menudo relaciones difíciles con Rusia desde que se declararon independientes de la URSS en 1990. Las relaciones alcanzaron un nuevo mínimo tras la invasión a gran escala de Ucrania por Rusia en 2022.

En los últimos años se han desmantelado 16 líneas eléctricas que conectaban los países bálticos con Rusia y Bielorrusia, a medida que se creaba una nueva red que los unía con el resto de la UE, incluidos cables submarinos en el mar Báltico. Los tres países bálticos, que juntos comparten 1.633 kilómetros de frontera con Rusia y Bielorrusia, informaron a Moscú y Minsk del plan de desconexión en 2024 para evitar cualquier reacción hostil.

Los dirigentes de los tres países aseguraron a sus ciudadanos que el cambio se realizaría sin problemas, pero se tomaron medidas especiales para evitar posibles provocaciones. En Letonia, las Fuerzas Armadas Nacionales y la Guardia Nacional recibieron instrucciones de desempeñar sus funciones de forma reforzada.

La región de Kaliningrado, que no tiene vínculos terrestres con Rusia continental, ya depende de su propia generación de energía, según el operador lituano de la red eléctrica, Litgrid.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Rusia y Bielorrusia celebran el desmantelamiento de la Agencia de EE.UU. para el Desarrolllo

Trump anuncia el apoyo de EE.UU. a Polonia en caso de escalada rusa

El túnel del Brennero, la conexión histórica que unirá a Italia y Austria