Abrir la ventana de su casa para ventilar parece un gesto inofensivo, pero puede suponer un gran gasto de energía. Descubrimos cómo los sistemas de ventilación mecánica recuperan el calor al ventilar, ahorrando entre un 80 y un 90% del consumo energético.
"La ventilación mecánica controlada es fundamental para optimizar la eficiencia de la vivienda y mantenerla más saludable", explica Paul Mathis, ingeniero y jefe de I+D de ventilación y aire acondicionado en Viessmann. Es uno de los principios de la "passivhaus": evitar los puentes térmicos.
Mathis ha dedicado buena parte de su vida profesional a la investigación. Trabajó durante 10 años en la Universidad Técnica de Aquisgrán. Nos habla de las ventajas de los proyectos como Urban Energy Lab 4.0: "Es muy útil porque el conocimiento y el talento de los investigadores en proyectos de este tipo se pueden aplicar luego al desarrollo de productos en la empresa".
Pero empecemos por lo más sencillo: ¿Cómo suelen ventilar sus casas? Seguramente la respuesta sea: abriendo las ventanas. Mathis explica que las pérdidas energéticas de este tipo de ventilación son enormes, y que se necesita mucha energía para volver a calentar la vivienda.
Además, asegura, que los edificios cada vez están mejor aislados y son más herméticos, y al tener menos puentes térmicos si no se ventila apropiadamente pueden salir hongos o bacterias.
¿Cuál es la forma más eficiente de ventilación? Uno de los mayores beneficios de los sistemas de ventilación es la recuperación de calor, a diferencia de la ventilación tradicional, que simplemente expulsa el aire usado al exterior, es que estos sistemas permiten que el calor residual se transfiera al aire fresco que entra al edificio.
"Esto significa que entre el 80 y el 90% de la energía que normalmente se perdería al abrir una ventana se reutiliza dentro del hogar, reduciendo significativamente el consumo energético", explica Mathis.
La ventilación mecánica garantiza un ambiente más saludable y confortable, además se convierte en un factor clave en la transición hacia edificaciones más sostenibles y energéticamente eficientes.