Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Las mujeres trabajan en las minas de carbón para mantener la luz en el sector energético ucraniano

Mujeres locales cortan leña en el patio de su casa en Pokrovsk, Ucrania, el 21 de diciembre de 2024.
Mujeres locales cortan leña en el patio de su casa en Pokrovsk, Ucrania, el 21 de diciembre de 2024. Derechos de autor  (Foto AP/Evgeniy Maloletka)
Derechos de autor (Foto AP/Evgeniy Maloletka)
Por Valérie Gauriat
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Rusia ha atacado con frecuencia la red energética de Ucrania desde que empezó la guerra hace tres años. Muchas mujeres ucranianas trabajan ahora en las minas de carbón, algo que tenían prohibido antes de la guerra por una ley de la época soviética.

PUBLICIDAD

El gigante que custodia la entrada de la ciudad de Ternivka, en el este de Ucrania, marca la pauta. Estamos en el corazón de la principal cuenca minera de carbón de Ucrania, en el Donbás occidental. Un recurso crucial para el suministro energético del país. Y un objetivo potencial para las fuerzas rusas.

La mina de carbón más antigua de la zona sigue funcionando a pleno rendimiento con la ayuda de muchas mujeres, ya que ahora hay cada vez más hombres en la línea de frente. Oksana Polishyk trabaja en la mina del carbón de Ternivka y nos cuenta: "Intento ayudarme a mí misma y al país. Este trabajo es duro, pero es posible hacerlo. Me las arreglo. Puedo con todo."

Oksana, Irina y Tatiana trabajan en la mina y se aseguran en sustento

Oksana huyó de su ciudad natal, Bajmut, en la región de Donetsk, bajo un intenso bombardeo ruso. Su padre y su hijo mayor murieron en los bombardeos. Muchas mujeres de aquí fueron desplazadas por la guerra, perdiendo sus casas y sus antiguos trabajos. Tatiana era niñera. Irina era contable. Su trabajo en la mina les asegura el sustento. También les permite participar en la guerra.

"Es muy importante para todos hacer algo tan importante como puede ser ayudar en vez de quedarse sentado. Y esta es mi contribución a la estabilidad de nuestra economía y de nuestro país", asegura Irina Ostanko, que trabaja ahora en la mina de carbón.

Una ley de la época soviética prohibía a las mujeres trabajar bajo tierra

Antes de la guerra, una ley de la época soviética prohibía a las mujeres trabajar bajo tierra en las minas ucranianas. Ahora representan alrededor del 5% de la mano de obra subterránea de esta mina. Una presencia bienvenida, dice el marido de Irina, que lleva años trabajando aquí.

"En algunos campos, las mujeres rinden más que los hombres. Es agradable y tranquilizador saber que está cerca de mí, que está bajo mi vigilancia. La ansiedad siempre está presente. Mientras estamos bajo tierra, nunca se sabe lo que pasa en la superficie", nos cuenta Andrey Ostanko, minero.

Su esposa, Irina Ostano, asegura: "Pase lo que pase, en cualquier situación, nos apoyamos mutuamente." Las minas del Donbás occidental representan el 80% de la producción de carbón del país. Su incautación o destrucción significaría cortes de energía críticos en todo el país.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Fuego cruzado entre Ucrania y Rusia, mientras llega a Kiev, Keith Kellogg, el enviado de EE.UU.

Ceder territorios significa renunciar a millones de ucranianos que viven allí, afirma un exprisionero de guerra ucraniano

Nuevas sanciones de la UE a Rusia en medio de la presión de Trump para alcanzar la paz en Ucrania