En los últimos años, las empresas de Defensa han intensificado su participación en proyectos espaciales, lo que ha dado lugar a llamamientos en favor de una mayor coordinación e inversión a nivel de la UE.
Las empresas centradas tradicionalmente en la Defensa se lanzan cada vez más al sector espacial. Aunque el espacio y la Defensa siempre han estado relacionados, hasta hace poco la atención se centraba más en el uso civil que en las capacidades espaciales militares, pero esto está cambiando.
"Aunque muchas de las principales empresas espaciales europeas nacieron de empresas de Defensa o están integradas en estructuras corporativas de Defensa, esta tendencia fue en declive hasta principios de la década de 2020", según un análisis del Instituto Europeo de Políticas Espaciales (ESPI), con sede en Viena.
Desde mediados de la década de 2020, en particular, la tendencia se ha acelerado, con un número cada vez mayor de empresas de Defensa que se dedican al espacio, ya sea aprovechando actividades anteriores o explorándolo como una nueva oportunidad estratégica.
"El regreso de la guerra a Europa, la aparición de amenazas antisatélite y la creciente militarización del espacio por parte de otras potencias nos obligan a considerar el espacio como un pilar de nuestra autonomía estratégica", declaró a 'Euronews' el eurodiputado francés Christophe Grudler (Renovar Europa).
Grudler, que copreside el intergrupo del Parlamento Europeo sobre Cielo y Espacio, argumentó que demasiados Estados miembros trabajan actualmente en planes nacionales separados, lo que conduce a la fragmentación y a la falta de coordinación. "Necesitamos un enfoque más europeo, y eso significa centrarnos en programas diseñados, financiados y gobernados a nivel de la UE", añadió el liberal francés.
Sin embargo, Europa solo invierte un 0,07% de su PIB (14.000 millones de euros al año) en actividades espaciales, con un lento pero notable desplazamiento hacia funciones militares y de seguridad a medida, explicó a 'Euronews' Matija Rencelj, director de investigación del ESPI. "Sigue existiendo un agudo déficit de capacidades, y la inversión necesaria para hacer realidad el valor adicional del espacio se estima entre el 0,15 y el 0,25% del PIB europeo de aquí a 2040", subrayó Rencelj.
Europa, por debajo de la media en inversión espacial en Defensa
El responsable de la Agencia Espacial Europea (ESA), formada por 23 Estados miembros entre los que se encuentran Noruega, Suiza y Reino Unido, señaló que, en comparación con competidores mundiales como China, Estados Unidos, India o Japón, Europa invierte actualmente muy poco en espacio para Defensa.
"Lo bueno es que Europa tiene la capacidad. Tenemos algunos de los mejores ingenieros y científicos espaciales para trabajar realmente con tecnologías espaciales, y contamos con excelentes empresas de nivel mundial, así que podemos hacerlo", declaró Josef Aschbacher a 'Euronews' en una entrevista el martes en Varsovia.
En la actualidad, solo el 15% de los presupuestos espaciales públicos europeos se destinan a actividades espaciales militares, muy por debajo de la media mundial, en torno al 50%, que sigue inclinándose hacia la Defensa. En este contexto, varios países europeos -entre ellos Austria, Francia, Italia, Luxemburgo y Suecia- han desarrollado estrategias militares dedicadas al ámbito espacial. Pero, en general, Europa sigue actuando con lentitud a la hora de desarrollar y desplegar sus propias capacidades, según el ESPI.
Grudler cree que la UE debe actuar en varios frentes: poner en común recursos a través de programas europeos comunes, establecer una verdadera capacidad europea de adquisición en el espacio e integrar plenamente el espacio en una estrategia industrial a largo plazo, al mismo nivel que los semiconductores, la energía o la inteligencia artificial.
"No necesitamos copiar a Estados Unidos línea por línea. Pero sí necesitamos visión política, unidad y continuidad", afirmó. El jefe de la ESA, por su parte, señaló la necesidad de un aumento significativo del presupuesto. "Tenemos una oportunidad a finales de este año, la Conferencia Ministerial de la ESA, y será un momento muy importante en el que Europa se comprometa a aumentar realmente las inversiones en el espacio para asegurarnos de que nos ponemos al día en las actividades internacionales en el espacio", dijo Aschbacher.
Durante la última reunión ministerial del Consejo de la ESA, celebrada en París en 2022, los Estados miembros aumentaron el presupuesto de la agencia en un 17%, alcanzando la cifra récord de 16.900 millones de euros. En noviembre de 2025, se espera que los ministros de la ESA lo aumenten a unos 21.000 millones de euros durante su reunión en Bremen (Alemania).
Aleksandra Galka ha contribuido a este artículo.