Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos

No, Alemania no ha blindado sus mercados navideños: la foto viral es falsa

ARCHIVO - Un parque de atracciones navideño en Herne, Alemania, 6 de diciembre de 2024
ARCHIVO - Un parque de atracciones navideño en Herne, Alemania, 6 de diciembre de 2024 Derechos de autor  Martin Meissner/Copyright 2024 The AP. All rights reserved.
Derechos de autor Martin Meissner/Copyright 2024 The AP. All rights reserved.
Por James Thomas & Tamsin Paternoster
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Ya ha comenzado la desinformación sobre las fiestas, en particular sobre el supuesto cierre de los mercados navideños alemanes. La imagen que circula con un entorno vallado y fuertemente vigilado es IA.

Puede que aún sea demasiado pronto para algunos, pero con Halloween ya pasado, la Navidad está en camino, y una oleada de desinformación sobre la temporada festiva también está en camino.

Una imagen difundida por internet y compartida en las redes sociales en varios idiomas europeos muestra supuestamente un pequeño mercado navideño alemán rodeado de policías, vehículos y vallas.

Los pies de foto que acompañan a la imagen lamentan que los mercados navideños en Europa tengan que estar ahora tan protegidos de ataques terroristas, y algunos culpan sin fundamento a la inmigración o a la "diversidad".

La imagen ha sido generada por IA
La imagen ha sido generada por inteligencia artificial Euronews

Sin embargo, es evidente que la imagen ha sido generada por IA: al hacer zoom sobre los rostros de las personas y textos como las matrículas de los vehículos, se aprecia que están borrosos y distorsionados. Además, en la esquina inferior derecha de la imagen, podemos ver el logotipo de Gemini, el asistente de inteligencia artificial de Google, lo que demuestra que ha sido creada artificialmente.

Los que comparten la foto parecen querer infundir miedo a raíz de los ataques reales que han tenido como objetivo los mercados navideños alemanes en el pasado, como el ataque en Berlín en 2016 y el ataque en Magdeburgo el año pasado.

En el primero, un terrorista estrelló un camión contra el mercado, matando a 12 personas y dejando más de 50 heridos, mientras que en el segundo, un hombre estrelló un todoterreno contra la multitud, matando a seis personas e hiriendo a más de 300.

Los incidentes también han suscitado otras noticias engañosas relacionadas con los mercadillos, entre las que destacan las falsas afirmaciones de que Alemania está cancelando todos sus mercadillos navideños por temor a la inmigración y al terrorismo.

Podemos comprobarlo fácilmente visitando las páginas web de las oficinas de turismo de las ciudades donde Alemania acoge algunos de sus mercadillos más emblemáticos. La ciudad de Colonia, por ejemplo, cuyos mercados navideños acogen a unos 4 millones de personas al año, sigue preparándose claramente para celebrar las fiestas a partir de mediados de noviembre.

Lo mismo puede decirse de Fráncfort, que indica claramente las fechas de apertura de su mercado. Por cierto, ambas ciudades confirmaron al ser contactadas por The Cube que también acogerán sus mercados navideños.

Desgraciadamente, algunos mercados navideños alemanes sí estarán cerrados este año, pero no por temor a posibles atentados terroristas. Los visitantes del popular mercado del castillo Bodelschwingh de Dortmund tendrán que esperar hasta 2027 para celebrarlo, ya que, según su página web, el castillo está siendo reparado.

Por otra parte, los operadores del mercado de Rahlstedt han aducido la disminución de los beneficios como motivo para cancelar su mercado, ya que los titulares de los puestos no consiguieron ganar lo suficiente como para justificar la celebración del mercado de nuevo.

A pesar de la noticia del cierre de algunos mercados pequeños por diversos motivos, la gran mayoría de los mercados alemanes seguirán celebrándose, con medidas de seguridad exhaustivas, razonables y a menudo reforzadas. Entre ellas, la construcción de barreras de hormigón, la contratación de personal de seguridad adicional y el control de bolsos.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios