Los coches eléctricos, la tendencia que triunfa en el Salón Internacional del Automóvil de Ginebra

Los coches eléctricos, la tendencia que triunfa en el Salón Internacional del Automóvil de Ginebra
Por Euronews
Compartir esta noticiaComentarios
Compartir esta noticiaClose Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo:Copy to clipboardCopied

Las principales marcas apuestan por la electrificación. Pasamos revista a las novedades de: Rimac, Morgan, Jaguar, Alpine y Peugeot

El EZ-Go responde a nuestra visión de la movilidad urbana en el futuro, que es: un servicio, un vehículo compartido del que no eres propietario. No hay conductor, ni volante, y te conduce por la ciudad, a través de una aplicación.

Jean-Philippe Imparato director de la marca Peugeot

Este año el ambiente es eléctrico en Ginebra. La tendendencia en boga son los hipercoches eléctricos como el Rimac Concept 2.

Su velocidad punta de es de 412 kilómetros por hora y según Marta Longin, especialista en marketing de Rimac, “tiene una aceleración increible: se pone de cero a cien en tan solo 1.97 segundos.”

La tendencia por la motorización eléctrica es palpable en todas las marcas. La británica Morgan, ha presentado su tres ruedas EV3.

Morgan es una de las marcas más ligadas a la tradición y sin embargo fabrica este modelo eléctrico. ¿Cómo lo explican? Jonathan Wells, responsable de diseño de Morgan Motor Company alega que “las empresas hoy en día, y especialmente en el mundo del automóvil, no pueden ignorar la electrificación. Esta ocurriendo a escala mundial, tenemos que pensar en lo que estamos haciendo al planeta. Y esto es muy importante para Morgan.”

Los principales fabricantes en la gama de lujo van en la misma dirección. Jaguar por ejemplo es el primero en presentar un vehículo deportivo y utilitario completamente eléctrico el I PACE, con el que quiere competir frente al Model X de Tesla.

Al liberarse de la arquitectura del motor tradicional, los diseñadores proponen más espacio para los ocupantes, tal y como explica, Ian Callum, director de diseño de Jaguar: “Las baterías están en la mitad inferior. Dispone de motores eléctricos delanteros y traseros, concéntricos con los ejes, tracción delantera y trasera. Y además, tenemos un inversor, un cargador y toda la libertad del mundo para diseñar lo que queremos.”

Los vehículos eléctricos son obviamente la tendencia de este año, pero también está en boga la movilidad sostenible, coches en los que las personas viajan juntas, y ni siquiera tienen que conducir. Como el EZ-Go de Renault, diseñado para minimizar los atascos urbanos. Es el taxi del futuro, autónomo, eléctrico y compartido, tal y como subraya Laurens Van Der Acker, encargado del diseño corporativo en Renault: “El EZ-Go responde a nuestra visión de la movilidad urbana en el futuro, que es: un servicio, un vehículo compartido del que no eres propietario. No hay conductor, ni volante, y te conduce por la ciudad, utilizando una aplicación.”

El debate sobre la autonomía y la electrificación se produce en un momento en el que la industria automovilística hace frente a una
serie de escándalos sobre emisiones de gases con motores diesel. Toyota, por ejemplo, ha anunciado en Ginebra, que dejará de vender vehículos de gasóleo en Europa. Para otros, como Peugeot, que presentaba su nuevo Executive 508, la política es proponer al cliente lo que prefiera.

Jean-Philippe Imparato, director de la marca Peugeot dice que la persona “Va a poder elegir su motor, en función de sus necesidades o de la normativa en su país o en su ciudad. Por ejemplo usted quiere un 208 y lo quiere totalmente eléctrico. Pero si yo soy comerciante y sé que voy a hacer mucho kilometraje podré escoger el modelo diesel, y si vivo en la ciudad y no conduzco amenudo, escogeré el de gasolina”.

¿Pero los fabricantes venden durante el salón? Antony Villain, diseñador de Alpine, una prestigiosa marca francesa que vuelve a la palestra, nos lo confirma: “Sí efectivamente se venden, por supuesto. Aquí en Ginebra hay muchísimos clientes, sobretodo de coches deportivos.”

El salón permanecerá abierto al público hasta el 18 de marzo.

Compartir esta noticiaComentarios

Noticias relacionadas

Juntos contra el hambre en la Conferencia Internacional sobre Seguridad Alimentaria en Samarcanda

La apuesta por plantas y agua para restaurar el ecosistema y velar por la salud del mar de Aral

Canal Bustan o una vía de agua que aporta 'vida' al sector agrícola de Uzbekistán