Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

España flexibilizará las condiciones para las startups para atraer emprendedores e inversiones

España flexibilizará las condiciones para las startups para atraer emprendedores e inversiones
España flexibilizará las condiciones para las startups para atraer emprendedores e inversiones Derechos de autor  Thomson Reuters 2021
Derechos de autor Thomson Reuters 2021
Por Reuters
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

(Repite por error de transmisión, texto sin cambios)

MADRID, 10 dic - El Consejo de Ministros español aprobó el viernes un conjunto de exenciones fiscales para emprendedores e inversores y simplificó el proceso de creación de una nueva empresa, como parte de un nuevo proyecto de ley para hacer el país más atractivo para las startups.

La legislación, conocida como la "ley de startups", forma parte de un paquete de reformas que Madrid acordó con la Comisión Europea a cambio de la liberación de fondos para la recuperación de la pandemia.

"Las startups son la base de la nueva economía digital, generan puestos de trabajo altamente cualificados y tienen el potencial de crecer. Con este proyecto de Ley, España se pone a la vanguardia en el impulso a un ecosistema de emprendimiento", dijo la ministra de Economía, Nadia Calviño.

Se eliminarán las tasas de registro y se agilizarán los requisitos para crear una nueva empresa, señaló Calviño.

España ocupa el puesto 97 en la clasificación del Banco Mundial en cuanto a la facilidad para crear una empresa, una de las puntuaciones más bajas de Europa.

Con la nueva ley, los empleados podrán recibir hasta 50.000 euros (56.385 dólares) al año en "stock options" (opciones para adquirir acciones durante un período de tiempo) -una forma común de remuneración en las startups- sin pagar impuestos, frente al límite anterior de 12.000 euros.

También aumentarán la cantidad y el porcentaje para que los inversores puedan reclamar las deducciones por inversiones en startups.

El proyecto de ley se enviará ahora al Parlamento para su aprobación.

(1 dólar = 0,8868 euros)

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

17 muertos en Nepal durante protestas de la Generación Z contra la prohibición de redes sociales

¿Qué sabemos de las interrupciones de internet por los cables submarinos cortados en el mar Rojo?

Tablets en las aulas: ¿Revolución educativa o distracción costosa?