EventsEventosPodcasts
Loader
Encuéntranos
PUBLICIDAD

El túnel sumergido que unirá Alemania y Dinamarca en un viaje en tren de solo siete minutos

Túnel submarino más largo
Túnel submarino más largo Derechos de autor Ingrid Riis/Ritzau Scanpix via AP
Derechos de autor Ingrid Riis/Ritzau Scanpix via AP
Por Euronews
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticiaComentarios
Compartir esta noticiaClose Button

El túnel Fehmarnbelt de Dinamarca reducirá drásticamente el tiempo de viaje entre Escandinavia y Europa Central.

PUBLICIDAD

Dinamarca y Alemania están un paso más cerca de quedar unidas por el túnel ferroviario y de carretera submarino más largo del mundo.

El Rey Federico X de Dinamarca inauguró el lunes el primer elemento de un futuro túnel de 18 kilómetros bajo el mar Báltico. Unirá el sur de Dinamarca con el norte de Alemania y contribuirá a la transición ecológica del sector del transporte.

El enlace de Fehmarnbelt, cuya inauguración está prevista para 2029, reducirá el tiempo de viaje de los 45 minutos que se tarda actualmente en cruzar en ferry a tan sólo siete minutos en tren.

Unirá Roedby, en la parte danesa, con Puttgarten, en Alemania, con conexiones por carretera y ferrocarril con Europa central y los países nórdicos.

El rey Federico de Dinamarca inaugura el primer elemento del tunel Fehmarn Belt, en la isla de Lolland, Dinamarca, 17 de junio 2024.
El rey Federico de Dinamarca inaugura el primer elemento del tunel Fehmarn Belt, en la isla de Lolland, Dinamarca, 17 de junio 2024.Ingrid Riis/Ritzau Scanpix via AP

Primer tramo del túnel de Fehmarnbelt listo para sumergirse

Frederik descubrió una placa a la entrada del primer tramo de 217 metros del túnel, que se sumergirá en una zanja del fondo marino en el lado danés a finales de este año. Dejó caer una moneda junto a su efigie en una cápsula del tiempo que contiene objetos donados por quienes construyeron los elementos de hormigón.

Sund & Baelt, la empresa que construye el enlace de Fehmarn, afirma que será el túnel sumergible más largo. También incluirá una vía de tren electrificada. Se espera que los coches puedan cruzar el Báltico en 10 minutos por los cuatro carriles y que los trenes lo hagan en siete minutos.

En 2011 se decidió que el enlace entre la isla de Lolland, al sur de Dinamarca, y la isla de Fehmarn, al norte de Alemania, debía construirse en forma de túnel sumergido. Las obras en el lado danés se iniciaron en julio de 2022, y en el lado alemán exactamente un año después.

¿Cuánto costará el enlace de Fehmarn?

El túnel constará de 89 elementos de hormigón que se están construyendo en unas instalaciones especiales de Roedbyhavn, en Lolland, apodadas las mayores obras del norte de Europa. En mayo se fundió el primero de los elementos.

El enlace de Fehmarn costará 55.100 millones de coronas (4.800 millones de euros) y lo pagarán los usuarios de Dinamarca. El Gobierno danés decidirá más adelante el peaje del túnel.

En los últimos años, Dinamarca ha construido enlaces por carretera y ferrocarril con la vecina Suecia y entre dos importantes islas danesas.

En 2000, un puente-túnel sobre el estrecho de Oresund conectó Copenhague con Malmo, la tercera ciudad sueca, y en 1998 se abrió el tráfico por carretera entre las islas de Fionia, donde está Odense, la tercera ciudad danesa, y Zelanda, donde está Copenhague.

Compartir esta noticiaComentarios

Noticias relacionadas

¿Está James Bond apoderándose de los túneles secretos de Londres de la Segunda Guerra Mundial?

Alquiler de barcos: el turismo alternativo que arrasa en España

Los túneles bajo la sede de la ONU y la supuesta conexión con Hamás